Campo Eléctrico
Ensayos
La Felicidad
Preseción de los Equinoccios
Vicio
Conocimiento Equidad de Género La Mente Razón y Criterio Recapitulando inteligencia
Contra el Big Bang Espacio La Vida Sonido  
Dios Éter Lugar Perfecto surgimiento de la vida  
Disciplina Fuerza de Gravedad Manual de Vida Tiempo  
Diseño Inteligente Generalidades Página de Ernestina tomasguitron  
Efecto lumínico Hipocondria Para entretenerse Tomás Güitrón  
El Conocimiento La conciencia Poesías Universo  

 

TIEMPO

PPREVIOS:

"Cada quien se empeña más en aquellas cosas que en su momento, le parecen más interesantes; pero no siempre, las cosas que de momento parecen más interesantes son "a la larga", las más importantes"(Friedrich der Grosse)."Nicht immer, was im Moment für uns interessanter zu sein scheint, ist für Dauer das Wichtigste für uns."

No siempre las cosas que más nos agradan son las que más provecho nos hacen...

Nada has perdido: "hazte a la idea de que nada tienes (porque en realidad nada tenemos); así, si algo aparenta ser tuyo, eso ya es un motivo de placer"... (Epicuro de Samos)

Para vivir una vida sin egoísmo puro, uno no debe contar con nada como propio en medio de la abundancia. (Siddharta Gautama)

Conquista al enojado no enojándote; conquista a los malos con la bondad; conquista al tacaño con la generosidad, y al mentiroso al decir la verdad. (Siddharta Gautama) ver más frases de Buda

Decía Diógenes cuando fue condenado al ostracismo en su tierra natal Sinope (que ahora es Turquía): "A los que me atacan siempre les resulta lo contrario de lo que creen sobre mí: porque cuando creen que me engañan, en realidad se engañan ellos; cuando creen que me han ganado, en realidad me han perdido y cuando creen que se han liberado de mí, en realidad me han liberado a mí de ellos, por eso; si ellos me condenan a irme, yo los condeno a quedarse.

"Sólo el Universo es infinito junto con sus atributos; todo lo demás, siempre tiene límites". (Giordano Bruno) . Esto es algo que hay que tener presente...

Cómo me hubiera gustado que mi padre hubiera dejado escrito algunas o muchas de sus ideas, personales ya sean éstas, fundamentadas o sin fundamento; para leerlas y releerlas como un buen entretenimiento para "transportarme" imaginariamente al sentir de él en esos momentos; es por eso que hago lo presente, para que los que vengan después que yo, si es que en su momento tienen la misma inquietud, se entretengan leyendo lo que desde mi concepción y en mi momento, considero propio escribir, ya sea con o sin fundamento. Con lo anterior quiero dar a entender que los ensayos presentes se los dedico principalmente a mis hijos: Pedro, Tomás, Juan Manuel, Ernestina e Isabel; en segundo término a mis demás familiares y en general a toda persona que en su momento, se tome la molestia de aguantar leerlos ya sea en parte o en todo...

Hay temas, los cuales en la actualidad, a los jóvenes y aún a los no muy jóvenes, les es aburrido tratar o tomar algún "espacio" para poner su empeño y reflexionar, dichos temas son fundamentalmente filosóficos y científicos sobre la mística de la vida y de la existencia del todo que llamamos universo; lo cual se debe en gran parte a que sus tendencias habituales han sido "conducidas" por no decir: "empujadas" por el "arroyo" de la actualidad tendenciosa es decir: por la multitud de influencias que hacen tender las voluntades, a temas con propósitos de intereses comerciales muy particulares y muy bien conocidos a nivel mundial (deportes de alto $$$rendimiento$$$, espectáculos con figuras artísticas "$$infladas$$" por los medios de publicidad, líderes absolutos de modas y de marcas, todo ello exponenciado ahora con el uso de la Internet con la cual se genera otra especie de adicción; y tantas otras distracciones controladas e inducidas por la actualidad comercial publicitaria); como digo, todos esos intereses comerciales, hacen que la humanidad en general desatienda temas de mayor importancia pero que por no aportar pingües beneficios económicos a la tendencia comercial actual que hace esos manejos, no se les da la publicidad debida.

El criterio colectivo se maneja y modula de tal manera que hacen parecer más importante, el resultado de tal o cual evento deportivo; que la pobreza extrema que se padece.

El criterio colectivo se maneja y modula de tal manera que hacen parecer más importante. el fallecimiento de tal o cual $ celebridad $ $ artística $ que los efectos debastadores del clima.

El criterio colectivo se maneja y modula de tal manera que hacen parecer más importante, el proceso electoral de otras naciones que el de la nación propia.

El criterio colectivo se maneja y modula de tal manera que hacen parecer más importante, el hecho de que, no se sabe bien cómo una tortuga se metió todo un popote por uno de sus orificios nasales (léanlo bien, todo el popote); que la generación de empleos de una industria ya establecida. Por que ahora ya están promoviendo una ley para que ya no se fabriquen popotes. Según eso, encontraron una tortuga con la totalidad de un popote dentro de una de sus cabidades nasales. Para que eso suceda de manera expontánea sin que alguien se lo metiera, es necesario que al salir la tortuga para respirar, haya existido la casualidad de que el popote estviera flotando alli donde salió a inhalar y que precisamente haya coincidido su orificio con uno de los extremos del popote pero que además el popote haya tenido bien cerrado su otro extremo, y el otro orificio nasal estubiera tapado para que la succión sobre el popote se ejerza, pero lo más notable es que esa trotuga debio haber tenido algún desajuste en sus funciones naturales por lo que al tener obstrucciones al inhalar, por instinto no sople fuerte; si tuviéramos en un estanque cubierto en su mayor parte la superficie con popotes y una tortuga en dicho estanque, ¿sabe usted cuántas veces absorberá un popote en toda su vida? Ninguna; es más fácil suponer que, alguien muy "mala leche" le haya introducido el popote para después pedir la clausura de esa industria vaya usted a saber todos los antecedentes del caso. Pero más del 90 % de la gente no repara en estos detalles y se une a la lucha en la defensa de la trotuga la cual queda como algo más importante para el ser humano que la generación de empleos en la industria del popote.

El criterio colectivo se maneja y modula de tal manera que hacen parecer más importante, el hecho de que un asesinato múltiple sea más imputable (dicho delito) a la autoridad que con fundamento en el decir de los testigos dictamina una manera como se pudo haber llevado el proceso del crimen por el calificativo erróneo de "verdad histórica" en lugar de, "verdad jurídica" (que fundamentalmente es lo mismo); que a los mismos criminales que los cometieron los cuales ya han sido capturados y procesados (la casi totalidad) por aquella autoridad. Nada más faltaría que ahora se manifieste esa colectividad para que esos criminales sean puestos en libertad. (la ley no obliga al detenido, indiciado, presunto culpable o procesado a decir la verdad; es más, la ley no abliga al procesado a decir absolutamente nada) es por eso que los indiciados pueden decir las mentiras que quieran y si a criterio de la autoridad, por las investigaciones que se hagan no hay contradicción se constituye la "verdad jurídica o histórica" la cuál puede no ser la verdad real.

El criterio colectivo se maneja y modula de tal manera que hacen parecer más importante, el que algunos jóvenes en sus instituciones educativas, reciban instrucciones para activar manifestaciones secuestrando vehículos y en su caso quemando algunos, agrediendo a intereses de empresas legalmente establecidas, obstruyendo vialidades y muchos etcéteras; en lugar de aprender a educar a la niñez. Y lugo exigen como si tuvieran derecho a ello: plazas automáticas sin la evaluación de ley.

Pero, llega un momento en el lapso de la vida (casi siempre al final) en el que por alguna razón ya nos tienen hastiados todos esos atractivos y nos vemos impulsados a "desintoxicarnos"; es entonces cuando nos da por ver fotos de otros tiempos para recordar momentos en que estuvimos con la familia, con los hermanos, con los hijos, con los nietos o con los padres o abuelos; nos acordamos de anécdotas o de referencias remarcables de acontecimientos especiales y en algunos casos tendemos a filosofar es decir, nos volvemos filosofantes.

Por ahora, parecen ser más importantes las actualidades de los resultados en temas de deportes profesionales ($$$) o de figuras artísticas como dije: "$$infladas$$" y en general; del deporte y arte comercializados ($$$); que el tema sólo de nuestra propia naturaleza o el tema sólo de la naturaleza ambiental o temas de ciencia como física, química, matemáticas, etc. Todo lo anterior, sin considerar que eso mismo es el simple resultado de lo fundamentalmente importante, lo cual sí es manipulado por quienes sí saben del tema y lo ejercen para su provecho ($$$). Es tan íntegra esa manipulación, que hasta el tema de obtención de recursos se ve forzado en gran parte para la satisfacción de lo que previamente se ha hecho "indispensable". La persona ya no tiene tiempo más que para adquirir los medios para satisfacer y substanciar los "hábitos" en los que ha quedado inmerso; y si se llega a excedencias en los recursos, de manera inmediata se influye para la inversión de los excedentes en lo que se le ha habituado o se le “empuja” para la adquisición de un nuevo hábito que rinda pingües frutos a los promotores. Todo a nivel mundial tiende a comercializarse de manera centralizada en beneficio de unos pocos.

Que quede claro, con lo anterior no estoy haciendo mofa del deporte ni del arte ni de los procesos jurídicos como tales; simplemente me estoy refiriendo a la manipulación (prostitución) que se hace del deporte y del arte y de todo lo que represente un interés para los "promotores" para insuflar nuestros criterios y hacerlos proclives a la tendencia a desembolsar nuestros recursos para satisfacer nuestros criterios ya insuflados de hábitos. No cambia en nada nuestras facultades o recursos personales si se da un resultado deportivo como si se diera el resultado contrario a no ser que apostemos, lo cual ya nos hace adictos a otro género de vicio; pero en veces mostramos un "gozo" al saber que nuestro "equipo favorito" ganó, lo cual no nos lleva ni abrigo, ni comida ni nada por el estilo, solamente "agitamos" de manera aparentemente "positiva" aquello de lo cual fuimos previamente insuflados, y de alguna manera, si no fuimos al estadio a pagar por ver el partido, al estarlo viendo en la televisión estamos siendo objeto de la propaganda de infinidad de artículos. Se lee en un mensaje televisivo: "La televisión es maravillosa: no sólo nos produce dolor de cabeza, sino que además en su publicidad encontramos las pastillas que nos aliviarán" Bette Davis. La telvisión (y en general, la publicidad) es una "fábrica de deseos" y un medio para vender los satisfactores; es una fábrica de problemas y un medio para vender las soluciones

Existe una tendencia hacia un "Orden Mundial" es decir: hacia una especie de "Gobierno" que rija en todos los aspectos, tanto económicos como políticos y sociales de una manera mundialmente centralizada, pero con propósitos de "dominio"; en un sistema en el cual, la mayor parte de la población vendrá a ser si no, la escoria, sí la servidumbre; que para todo hay gente y si no, se hace esa gente por medio de una "educación" previamente diseñada, a la cual se le habrá de llamar: "Educación Mundial Pública" que habrá de ser obligatoria y supuestamente gratuita. Esta tendencia ya tiene grandes avances en casi todos los países; en unos más y en otros menos, y posiblemente no estemos lejos en el tiempo, de que se den serios desenlaces al respecto.

Algunos de los recursos que se utilizan como "catalizadores" para sus propósitos (de ese "Orden Mundial") son: el manejo de la información, el control de las economías y el control de la educación todos los cuales, entretejidos de manera astuta para conseguir esos propósitos de manera predeterminada.

Los precursores de ese "Orden Mundial" no exhiben de manera explícita sus verdaderos propósitos sino que por medio de argucias parecen pretender el favorecimiento de la población a la cual en realidad, tienden a "subyugar" (para su beneficio) de una manera aparentemente conciliadora con el bienestar colectivo.

Los avances científicos sólo son calificados de verdaderos, buenos, aceptables o efectivos, en el consenso de la "Comunidad Científica" cuando son congruentes con las tendencias que ellos (los miembros de esa comunidad) pregonan para los propósitos del "Orden Mundial", o cuando no interfieren con las falacias con las que ellos confunden a la humanidad. Yo llamo "Ciencia Normal" al conjunto de conocimientos aceptados por los precursores de ese "Orden Mundial" los cuales (dichos conocimientos) se mantienen firmes aún contra las leyes naturales y contra hipótesis más congruentes o menos discordantes con dichas leyes. Nadie de la gente común pasa a creer en la posibilidad de que mil millones de toneladas de plomo se puedan comprimir en un volumen de una micra cúbica, pero a estos señores de la "Ciencia Normal" no se les hace difícil expresar que toda la materia de todo el Universo estuvo concentrada en un volumen infinitesimalmente pequeño es decir: en un volumen cero y que en ese momento no existía ni el espacio ni el tiempo. No, como lo he de seguir diciendo; no es una vacilada mía, es la Teoría del Big Bang sostenida por esos señores que se dicen científicos (y algunos lo son) de la "Ciencia Normal". Pongo la liga siguiente para sostener lo que acabo de decir.

http://www.readwriteweb.es/consiste-la-teoria-del-big-bang/

Y como este sitio existen muchos en la Internet... No importa qué tan descabellada sea una idea, se somete a votación entre ellos y si la mayoría la acepta como "viable", esa idea habrá de "regir" en todo lo demás, como que si la naturaleza se pudiera dirigir por votación o por "decreto".

Pues bien, vaya este conjunto de ensayos como una forma de "herencia" no sólo para mis hijos (que es a quienes pretendo principalmente), sino para toda persona que se tome la atención o la gran molestia de leerlos.

 

TIEMPO.

 

¿qué es el tiempo? ¿Es el movimiento de los cuerpos en el espacio? O ¿es una determinada característica relativista derivada de la manera en que se ejerce el movimiento en el espacio? O ¿es una determinada característica relativista del espacio en el que se ejerce el movimiento? O ¿es algo absoluto y sempiterno? O ¿es la sucesión "sempiterna" de "instantes" los que en determinados "conjuntos" constituyen las establecidas "unidades de tiempo" (días, años, siglos, milenios etc.)? ¿Existió un momento en el que se inició el tiempo? ¿Habrá de existir un momento en el que tendrá fin el tiempo? Mi muy particular punto de vista se inclina a favor de la opción que se refiere a que el tiempo considerado como tal, es absoluto y parcialmente relativo; esto último, como un concepto derivado de determinada característica relativista que implica el movimiento de cuerpos en el espacio pero, no "adelantemos vísperas" y hagamos con más detenimiento un análisis previo de todas las ideas y conceptos que podamos verter al respecto de este tema. De manera ordinaria (cotidiana), entendemos al tiempo de una manera parcial y relativa: por el transcurso de nuestras vidas con respecto a la cantidad de ciertos lapsos (días, meses o años) que "transcurren"; y eso nos proporciona un primer concepto de lo que representa la palabra "tiempo"; luego referimos ese mismo concepto a la "duración" (con respecto a lapsos preestablecidos) de todos los demás eventos en nuestro entorno como por ejemplo el desgaste de ciertas cosas: nuestro calzado, ropa, o bien, la "duración" de las vidas de otros seres o la "duración" de eventos deportivos y en general, la "duración" de todos los acontecimientos a nuestro alrededor. Así de una manera "natural" sin darnos cuenta ya concebimos el aspecto semántico del término y con facilidad entendemos que según la historia, sucedieron eventos en el pasado y de manera inferida, habrán de suceder otros eventos en el futuro; y cuando menos lo pensamos creemos que con eso, ya lo tenemos plenamente entendido, pero no nos percatamos de que, ese concepto que nos hemos formado del término "tiempo"; es sólo el resultado de la comparación de unos lapsos con otros, referidos a patrones establecidos derivados de la ciclicidad de fenómenos que nos parecen equivalentes como lo son los días, los años de manera natural; y los minutos, los segundos etc. de manera artificial; y esos patrones no son más que el resultado de la observación de movimientos (por supuesto, en el espacio), de unos objetos materiales con respecto a otros; vemos que el sol aparentemente se mueve con respecto al suelo que pisamos, vemos que el sol vuelve a aparecer en el horizonte cada año, por un punto definido con respecto a la lateralidad: norte o sur, vemos que las manecillas de nuestros relojes giran con respecto a la carátula en la que hay marcas para las horas, minutos y segundos, pero ¿que pasaría si nada se moviera y que de alguna manera se nos permitiera seguir observando? El concepto como lo tenemos entendido, sólo dejaría de "tener sentido" es decir: no podremos "medirlo" de manera externa (comparando movimiento cíclico alguno) pero si como dije, si se nos permitiera seguir observando, nuestra conciencia nos daría "cuenta" del tiempo porque nuestra conciencia podría mentalmente contar numéricamente de manera pausada, y esa cuenta ya sea "rápida o lenta" nos estaría "acusando" la preexistencia del concepto "tiempo". Y si todo permaneciera estático y además sin ningún objeto que pueda contemplar cosa alguna; el tiempo como tal (de manera absoluta), seguiría existiendo, con la salvedad de que no podría ser contemplado. Algo no deja de existir por el motivo de no ser contemplado.

Por lo anterior ya podemos diferenciar dos formans de concebir el tiempo: una, de manera relativa y otra de manera absoluta; de la primera manera, concebimos al tiempo mesurable y determinamos patrones que nos facultan para medir lapsos pasados o futuros: los lapsos pasados son los que ya sucedieron; podemos hablar de los acontecimientos de hace dos o tres años o de hace dos o tres siglos o de hace dos o tres milenios o de hace miles de milenios; de la misma manera podemos concebir o suponer en el futuro, eventos para dentro de miles de milenios etc.

La manera absoluta de concebir al tiempo, nos faculta para dar por hecho que el tiempo como tal, no tiene un límite en el pasado ni otro en el futuro; no podemos suponer lapsos de tiempo en el pasado antes de los cuales no existiera lo que se entiende como tiempo absoluto; y no podemos supoener lapsos en el futuro después de los cuales el tiempo se termine. Pudiera no haber años como los actuales en el pasado o en el futuro, pero tiempo, no dejará de haber. Pudiera no moverse nada, pero el tiempo no dejará de existir aunque no haya forma de "medirlo" o "cuantificarlo"; de la misma manera que si diéramos por hecho la inexistencia de materia, por el sólo hecho de que no existan entidades contemplativas; el tiempo como tiempo seguirá existiendo lo mismo que la materia. Éste es el "Tiempo Absoluto", el que existe aunque no sea percibido o contemplado.

Hablemos ahora de la subjetividad del tiempo: "La percepción o contemplación cuantitativa del tiempo va ligada a la intencidad o cantidad de información por unidad de tiempo (lapso preconcebido: "segundo", "minuto", "año" etc.) que cada cerebro porcesa"; mientra más información procesamos, "expandimos" más el tiempo de manera subjetiva (en lo que se refiere a la percepción personal cuantitativa es decir: nos "rinde más") a los niños les parece el tiempo más "grande" (les rinde más) debido a que ellos están asimilnado (procesando) en sus cerebros una cantidad de información enormemente "inusitada". Cada cosa es nueva para ellos en todos los aspectos, pero además sus cerebros están dotados de una gran "absortividad" para incluir de una manera natural y "correcta" cada nuevo elemento de memoria y de raciocinio percibido. El cerebro de los niños está dotado de capacidades naturales verdaderamente "autodidactas" cada elemento de percepción es asimilado de una manera automática sin pasar por un proceso de "raciocinio" conciente, (lo que yo llamo: "instinto pre-racional") pueden aprender idiomas y gran parte de sus reglas prosódicas o sintácticas sin que aparentemente algo o alguien se las informe o explique... y esa actividad "analítica mental" del cerebro en los niños implica una actividad enorme en el manejo de información, por lo que la percepción del tiempo se les hace de la misma manera enorme (los días les resultan "largos" (a su percepción). En los adultos en cambio, predomina ya un estado rutinario periódico de días, de meses y hasta de años, cada año ya tenemos predestinadas una serie de fechas para hacer algo especial, cada mes, ya tenemos lo que semanariamente hacemos en nuestras vidas diarias. Ese estado rutinario hace que nuestros cerebros no tengan que "vérselas" con la necesidad de procesar muchas cosas nuevas y por lo mismo, "gozamos" de una comodidad mental que fomenta la "pereza mental" la cual nos lleva a la concepción mental de un "tiempo veloz" (que pasa rápido... que "no rinde"). Si lo que hemos aprendido o procesado mentalmente en veinte años, lo lográramos aprender o procesar en sólo diez años, diríamos que: virtualmente hemos vivido en diez años el equivalente a veinte; y ésta sería una manera de "ganarle tiempo al tiempo" pero hemos sido testigos de "individuos prodigios" que a los dieciseis años ya han cursado estudios que normalmente se cursan en el doble o más de tiempo y no tenemos testimonios de esas personas en el sentido de haber vivido el doble de tiempo, ya que ellos están sujetos al mismo sistema de evaluación física del tiempo prevaleciente.

Según Eródoto: "Miserino (Faraón egipcio) Hijo de Kefrén y nieto de Keops; Apenas subió al trono recibió un oráculo donde se advertía que reinaría solo seis años, (sus antecesores habían reinado más de cincuenta cada uno) y moriría al séptimo. Entonces Micerino ordenó colocar multitud de lámparas, que encendía por la noche, entregándose ininterrumpidamente a los placeres. Así creyó que burlaba al oráculo, pues los seis años resultaron ser doce, tras convertir las noches en resplandecientes días".

Ahora bien, respecto al tiempo, existe una dificultad semejante a la que existe para definir al espacio, ya que, la "ciencia normal"; cuando digo: "la ciencia normal" así entre comillas, me refiero propiamente a la "ciencia" que es pregonada por las personas que ejercen ese tipo de "ciencia" muy bien identificada e impregnada por: propósitos o intereses muy especiales e inexplicables para los que no estamos en ese ámbito, o pudiéramos decir: élite. En el dominio de esta "ciencia normal" (que es la que domina por votación), se ha tratado de poner límites al "tiempo", diciendo que empezó cuando dio inicio una "Gran Explosión", en el momento que ellos llaman: "Singularidad" ya que, (suponiendo que la hubo) en ese momento, al no existir punto material de referencia de hecho no puede existir manera de percibir de forma objetiva (comparable o medible) al tiempo y es que, para la objetividad con que se quiere entender al tiempo, es muy cierto que al no existir objeto perceptible en el espacio que se mueva con respecto a otro u otros, o bien, efectos "perceptibles" de fenómenos oscilatorios ya sean éstos armónicos o de alguna otra naturaleza, no se puede percibir movimiento o cambio alguno, y sin esta percepción tampoco puede ser medible o por lo menos, valorable de una manera objetiva aunque a posteriori siga siendo concebible de manera abstracta. Claro que también dicha percepción objetiva sólo es posible cuando exista un ente perceptivo y racional; y no por esto se dice que el tiempo empezó hasta entonces, es decir hasta que apareció el ser humano que es a saber, en lo que se tiene conocimiento; el único ser capaz de concebir el tiempo como tal es decir: como se le ha concebido de manera racional. Con respecto a lo anterior debo aclarar que, filosóficamente se consideran dos clases o dos maneras de concebir al tiempo: la primera, es la objetiva o sea aquella que depende de los efectos medibles de lo que transcurre durante el movimiento relativo en determinado marco de referencia de los cuerpos en el espacio o sea el tiempo físicamente entendido, como dicen que decía Newton, -el tiempo es lo que se mide con el reloj- (lo cual a mí me parece una discertación platónica y de la misma manera acertada) La otra manera de concebirlo, es la subjetiva o sea, la que depende de la evaluación que el criterio de nuestras conciencias le confieran; y aunque la primera forma, o sea la objetiva le asigna valores relativos definidos en cuanto a magnitud, y la segunda le asigna valores que dependen del estado circunstancial de la mente que lo valore o contemple, ambas formas, para su concepción, requieren de la participación de la mente HUMANA la cual por su naturaleza, tiene la facultad de la extrapolación, facultad por medio de la cual, se pueden concebir momentos temporales, anteriores a la existencia de esa mente y momentos temporales muy posteriores a la extinción (si fuera el caso) de la misma capacidad intelectiva. Esta facultad que tenemos de concebir mental y racionalmente al tiempo, nos hace entender que no hay o hubo un momento con respecto al tiempo absoluto, antes del cual no haya existido otro y que no habrá un momento después del cual no habrá otro; o sea que nuestra mente: la HUMANA, está estructurada para entender al tiempo como algo en lo que se considera el pasado y el futuro, sin límites sin tener que hacer "viajes ficticios en el tiempo".

Los científicos de la "ciencia normal" que sostienen las "teorías oficiales", le dan al "tiempo" una dependencia subjetiva, en cierta manera “Protagórica” es decir: se apoyan en aquello de que, sólo existe lo que es de cierta manera entendido por la mente; pero la mente, que ya es algo dentro del Universo, sí puede abstraer el concepto de tiempo y darle permanencia a priori y a posteriori con independencia de la causa que lo hizo perceptible, explicaré esto con un ejemplo. Hablamos (de manera hipotética) de cuando teóricamente se formó el Universo, de cuando teóricamente se formó el Sistema Solar, de cuando teóricamente se formó nuestro planeta, de cuando teóricamente apareció la primera forma de vida en nuestro planeta la Tierra, y de tantas cosas en momentos temporales anteriores a la existencia de la mente humana como tal; y no porque en esos momentos no existiéramos para dar fe de ello, podemos decir que no había tiempo; pudieron no suceder las cosas como suponemos teóricamente que sucedieron, pero de la manera como lo hayan hecho, lo hicieron en el transcurso de determinados lapsos de TIEMPO (valga la redundancia). De la misma manera, hablamos del momento en que teóricamente nuestro sol hará explosión, momento muy posterior a la desaparición del género humano; y en todos los casos, podemos concebir que no hubo un momento temporal antes del cual no haya existido otro momento temporal, ni habrá momento temporal después del cual no existirá otro, con lo que concluyo diciendo que: el tiempo en su concepción absoluta, es algo que también carece de límites tanto en el pasado como en el futuro, aún suponiendo sin conceder, que hubiera habido un momento en el que el espacio haya estado carente de cosa alguna (un hipotético espacio totalmente vacío de todo). En resumen: el espacio es infinito en las infinitas direcciones que se elijan y el tiempo es infinito en sus dos concepciones: pasado y futuro; ambos contienen es decir, son continentes de todo lo que en ellos existe, siendo ellos mismos cosas (continentes) existentes; el presente, es sólo una especie de "derivada" la cual sólo puede tomar valores instantáneos referidos a "momentos" determinados en el devenir del pasado hacia el futuro o viceversa.

Y ¿qué es lo que existe dentro del espacio y del tiempo? Con respecto a esto, yo diré que, dentro del espacio y del tiempo existe todo lo conocido y lo no conocido; claro que de momento sólo se puede hablar de manera objetiva de lo conocido y de manera abstracta, subjetiva inferida o deducida, de lo que está por conocerse por ejemplo, se habló de los átomos, mucho antes de que se les diera una connotación algo tangible, se habla de los "hoyos negros" de manera hipotética sin tener pruebas categóricas de su existencia concreta. Inclusive, los que dicen que el espacio es curvo (porque hay quienes aseguran esto), ellos mismos están utilizando el término "curvo" en un sentido puramente euclidiano es decir, lo que la mente humana entiende por curvo; hablar de la curvatura del espacio; es como querer atribuirle a la música, el concepto de: color (no existe música verde o roja) o de acidez o de distancia. La curvatura no es un atributo del Espacio Universal por más que se quiera hacer la analogía de la curvatura de la superficie de nuestro planeta cuando se daba por hecho que ésta era perfectamente plana; en este caso cabe el entendimiento de la curvatura de una superficie, pero al espacio no se le puede atribuir curvatura alguna y, si como tratan de engañarnos, el espacio fuera "curvo"; el espacio, en tanto que, espacio; ¿con respecto a qué está cambiando de dirección? o ¿Qué clase de curvatura es a la que se refieren? ¿En qué sentido se curva? La curvatura como la tenemos entendida los humanos es una parte de la forma de algo que a su vez está contenida en el espacio, la forma es el límite visual en el espacio, de los cuerpos por lo tanto, si hablamos de que algo es curvo, estamos hablando de un atributo de la forma, y si decimos que el espacio es curvo, estamos diciendo de manera implícita que el espacio tiene forma y si asumimos al espacio con forma, ya le estamos estableciendo límites y si el espacio tiene límites, ¿Qué hay más allá de esos límites de no ser el mismo espacio?

Dicen por ejemplo: que, si sobre la superficie de la tierra trazamos una línea que consideramos recta (por transcurrir siempre en la misma dirección lateral) y la prolongamos indefinidamente, llegará el momento en que volveremos al punto de partida y tienen razón en eso que dicen ya que la línea que consideramos recta por estar sobre la superficie terrestre, no es en realidad recta por lo mismo; y sigue la curvatura de dicha superficie al grado de que tendremos que volver al punto de partida de manera lógica, pero esto es porque la curva que se describe es una línea que, si no cambia de dirección de manera lateral en su trayectoria, sí cambia de dirección de manera constante en sentido vertical siguiendo el contacto superficial de la tierra, sin cambiar de dirección en sentido lateral es decir ya hay una normatividad para la forma en que se debe ejercer dicho cambio de dirección.

Con la anterior similitud tratan de aplicar la curvatura del espacio, a "nivel" universal y dicen que, lo que ahora consideramos como línea recta que es la trayectoria de un rayo de luz, (en realidad no hay "rayos de luz" así damos en llamarle a la trayectoria de determinada por una porción de área del frente de las ondas electromagnéticas luminosas) en realidad no es recta y que cambia de dirección por razones gravitatorias del mismo "Universo" (no olvidemos que ellos sugieren un universo finito) y este cambio de dirección es permanente y hace que el rayo de luz en un momento futuro, deberá llegar al punto de partida por la parte de atrás de donde salió. Para el interlocutor que no quiere meterse en problemas comprobatorios, le basta con esa explicación máxime viniendo de personalidades de reconocida "capacidad" y principalmente por la autoridad científica que la misma comunidad científica les ha otorgado pero, si es que un "rayo de luz" de manera inexorable ha de estar cambiando de dirección sin que nuestro sentido de la vista (si tuviera alcance) lo notara, entonces; es el "rayo" de luz el que trancurre por una curva determinada por alguna propiedad de lo que está en el espacio por el que transcurre; lo cual percibimos como recta, de la misma manera que nos parece recta, la porción de un arco pequeño sobre la superficie del planeta; porque sí es aceptable que con respecto a esto, el concepto objetivo de recta y de curva depende de nuestra capacidad visual; cuando queremos apreciar la rectitud de algo, tensamos una cuerda y la ponemos en contacto con ese objeto para ver la coincidencia de las partes y es sólo nuestra vista el juez veedor (valga la redundancia) que califica en este caso la rectitud del objeto, por lo que, si la luz: que es lo que impresiona nuestro sentido de la vista, nos juega ese cambio, para nuestro sentido no habrá percepción alguna (del cambio). Los rayos (frentes de onda) emitidos por una estrella, al transcurrir en el horizonte de nuestro planeta, llegan hasta nuestros ojos describiendo una trayectoria curva por efecto de la refracción de la atmósfera, y nosotros vemos a la estrella en línea recta sin imaginar que esa luz que nos llega ya describió una enorme curva, pues bien: si diéramos por hecho que por una razón parecida a la de la refracción en la atmósfera, la luz se desvía por la gravedad de un "universo finito" tendríamos que aceptar que esta desviación se ejerce siempre en el sentido del centro de gravedad de dicho universo por lo cual, habría que definir dicho centro para poder calcular la desviación visual de la luz de cada una de las galaxias y así tener una idea de su real ubicación es decir: las galaxias, por lo menos las más lejanas no están donde las vemos y cada una con una diferencia substancialmente enorme de las demás lo cual no se ha mencionado. ¿No será que en realidad no haya un "centro gravitacional en el Universo? O ¿que, el efecto de la gravedad, no se ejerza sobre la trayectoria de los frentes de onda del efecto lumínico? Y ¿que las aparentes desviaciones se deban a efectos de franca refracción al transcurrir por las superficies "atmosféricas" de las estrellas? Todas estas eventualidades se descartan como posibles al no servir para sostener los "dogmas" de la teoría del Big Bang.

Si bien, de manera objetiva podemos considerar que no hay "rectas" y que las curvas en objeto que se observan han de ser diferentes de como lo son; de manera abstracta, nuestra mente sí es capaz de concebir lo que es una recta y lo que es una curva de tal o cual grado o característica; y que si por alguna razón detectamos el grado de curvatura que posee el trayecto de un rayo de luz, la experiencia nos ha de llevar al concepto y cálculo de la recta real que existe entre el objeto que vemos y nosotros.

Si en el interior de un vehículo en movimiento horizontal dejamos caer sobre el piso, un cuerpo en dirección verticalmente hacia abajo (perpendicular al movimiento del vehículo); a quien deja caer el proyectil (de pie en el vehículo), le parecerá que dicho proyectil describe una trayectoria recta vertical con respecto al piso del vehíclo, mientras que a un observador que está en el suelo afuera del vehículo, le parecerá que el proyectil, con relación al piso en el que el observador está, describe una trayectoria en forma de un segmento de parábola.

En resumen: se puede definir lo que es RECTA aunque de manera objetiva no se pueda mostrar la RECTA como tal, y por lo tanto, se puede entender que el camino más corto entre dos puntos no es el rayo de luz que los une sino el segmento racional de RECTA que los une; por lo que, si se ha tomado al efecto lumínico como patrón para determinar las medidas astronómicas, tendremos que decir en honor a la verdad, que: dichas distancias no son las que en realidad y de manera racional hay sino, la longitud considerada de la trayectoria recorrida por la luz que nos permite la observación del fenómeno. De la misma manera tomamos prácticamente terminologías que no van con la estricta realidad cuando decimos que la distancia entre dos puntos sobre nuestro planeta es el trayecto considerado por el segmento de circunferencia superficial entre esos puntos cuando la estricta y racional realidad geométrica nos estaría obligando a decir que de hecho, la distancia entre esos dos puntos es el la "cuerda" correspondiente a dicho segmento (arco) de circunferencia y es que para ir de un punto tal al otro, ni se nos ocurre ni podríamos ir por la trayectoria de la cuerda aludida. Pero no olvidemos que al ir entre esos puntos de uno a otro, nuestra trayectoria es un segmento de circunferencia (arco) y no una recta.

Aunque en apariencia me salga un poco del tema "tiempo" hablemos de la materia, o de lo que damos en llamar "materia"; como lo más conocido dentro del espacio ya que es lo más próximo a lo que nos enfrentamos sensiblemente, puesto que, nosotros mismos somos casi en nuestra totalidad materia; (después habré de explicar porqué digo casi) luego está el mundo en el que vivimos que llamamos: planeta Tierra, que también es lo que consideramos materia, después los astros que percibimos que también son lo que consideramos materia, y a medida que avanzamos en los recursos para percibir, nos damos cuenta de que, no existe un límite después del cual ya no exista materia, lo cual nos hace concluir con que, aún después de aquellos confines observables con nuestros recursos, debe haber materia, y aquí también repugna, cómo la "ciencia normal" trata de poner un principio a la formación de la materia diciendo que si el inicio de la Gran Explosión tuvo lugar en un volumen infinitamente pequeño, de hecho surgió de la nada (algo infinitamente pequeño, matemáticamente es cero, cero volumen, cero superficie y cero longitud: es "nada"); inclusive le dan ese nombre al que me he referido en otros temas: "Singularidad". Resulta inconcebible: cómo en un espacio infinito, sólo un punto y ningún otro, tuvo esa propiedad, cómo dentro de un tiempo eterno existió un momento y sólo uno con esa particularidad (conjunto de características) que le dan a la llamada: "singularidad"; claro, los que sostienen estas ideas, dicen que en eso que llaman "Singularidad" estuvo el principio de TODO: del espacio, del tiempo y de la materia; y debido a que lo dicen unas personas que enseñan en las Universidades más prestigiadas del mundo, nadie se atreve a refutarlo y como nadie se atreve a refutarlo, nosotros (la gente de a pie) decimos: "ha de ser cierto" pero pregunto: ¿deveras habrá gente tan "de a pie"? Pues no nos sorprenda que sí la hay.

Yo digo (por que para mí es un axioma; que no: dogma): si tenemos un espacio infinito en todas direcciones y un tiempo eterno en sus dos direcciones, ¿por qué no aceptar simplemente que la materia perceptible siempre ha existido? Y aún aquella que no alcanzamos a percibir ¿qué es lo que se opone a que, así como existe esta materia actual que alcanzamos a percibir dentro del espacio y el tiempo en que existe, existan y hayan existido otras tantas infinitas en el infinito tiempo y en el infinito espacio? Si nos enfrascamos buscándole principio a algo que no lo tiene, tendremos que llamar a concurso: hipótesis que siempre van a estar carentes de sustento, porque es más lógico o mejor dicho, es más concebible racionalmente, la sempiternidad de la materia, que la generación espontánea de ésta a partir de la nada, es decir que la materia se haya creado de la nada: NINGUNA COSA SURGE DE "LA NADA"; pudiéramos no percibir la causa de algo pero la causa existe. Los primitivos debieron considerar que las nuves se formaban de la nada porque de repente "aparecían", pero hubo un tiempo en que los estudiosos encontraron que las nubes se forman por la condensación del vapor de agua que es invisible, por lo que quedó demostrado que la causa de la formación de las nubes, es algo invisible pero no inexistente.

La actividad en la investigación científica, muchas veces está llena de trampas en las que se ha caído por no partir de bases firmes en la interpretación de los fenómenos que observamos, un ejemplo de esto lo encontramos en la astronomía. En un pasado se pensaba que la tierra estaba fija, es decir, sin movimiento, porque éste no podía sentirse como tal y a las personas, les daba la impresión de que lo que se movía era todo lo demás es decir, no había elementos de observación para interpretar de otro modo el fenómeno que se observaba. A medida que se fueron haciendo observaciones más detalladas de los movimientos relativos de los astros observables, empezaron a surgir preguntas que hacían dudar y que, para contestarlas teniendo como base el postulado de que la Tierra era fija, había que suponer movimientos relativos complicados en su interpretación matemática, de hecho, el avance en los recursos matemáticos en esos tiempos quedaba rebasado por la complicación del problema a resolver, no sé si esta falta de recurso haya sido para bien ya que, impidió profundizar esa situación; pero lo que rayaba en lo imposible era la causa física de esos movimientos y aún así, tuvo que pasar mucho pero mucho tiempo para que, una fórmula supersencilla resolviera de tajo: tanto la complicación matemática como la imposibilidad física, solamente con aceptar el movimiento del planeta Tierra; y la moraleja que yo deduzco de esto es que, muchas veces "nuestra fundamentación científica" dizque "avanzada", (hablo de la humanidad), nos lleva a buscar la solución de los problemas por el camino difícil que es lo que, (aunque no siempre), en la mayoría de las ocasiones nos hace caer en la trampa de la cual, ya no podemos salir; como cuando se cae en las arenas movedizas que se cuentan en algunos relatos, en el sentido de que, mientras más hacemos por salir, más nos hundimos y necesitamos que alguien venga de afuera y con relativa facilidad apoyándose en suelo firme nos dé la mano y salimos. Así estuvieron aquellos que sostenían la teoría de la tierra fija y así enseñaban a sus discípulos fórmulas complicadas para, medio explicar los fenómenos observados. Pero, en este caso como en la actualidad, tuvo mucha culpa la vanidad humana, que impide reconocer errores, es decir, el símil del que se hundía en la arena movediza hacía a éste, no aceptar la ayuda, de aquél que quería sacarlo porque le seguía pareciendo que el que le daba la mano era el que estaba pisando en falso. Con todo, en el símil expuesto, lo más que se pudo hacer fue dejar que se hundieran los precursores de lo falso porque para ellos no era tal, llevándose con ellos a algunos que no la debían, pero dejando finalmente el paso a aquellos que proponían las ideas lógicas adecuadas de mejor manera a la realidad física y racional, los que de antemano, pusieron un aviso para prevenir la caída de otros en ese mismo error o trampa; pero el Universo siempre juega con nosotros y nos tiene tendidas infinidad de trampas en las cuales ya están cayendo muchos, y otros están tratando de salvar a éstos, y éste será el juego eterno entre el Universo y la humanidad que por el afán de llegar rápido a la meta, creemos ir por un "atajo" o camino más corto porque así parece, y ese camino es el que nos hace caer en trampas que hacen que nos entretengamos mucho pero mucho más de lo que nos hubiéramos entretenido si seguimos por el camino normal ya que el "atajo" no era tal, sino sólo un señuelo para que cayéramos en una de esas trampas de que he hablado.

La humanidad con su idea
de progreso, poco avanza,
que en su torpe contra andanza,
no marcha, se bambolea.
Fragmento de “La Vidahttp://www.guitron.net/poesias2.htm#LA_VIDA de Antonio Plza.

Digamos que, a manera de alegoría, ese señuelo tiene un letrero que dice: "por aquí sólo puede pasar quien tenga tal o cual avance en el conocimiento" y la mayor parte de los que lo tienen (el conocimiento), aceptan el reto y prueban, cayendo así la mayoría de ellos en lo capcioso del acertijo ; otros, aunque poseen esos conocimientos son más cautos, y prefieren permanecer a la expectativa, pero los que no tenemos ese alcance ni siquiera nos atrevemos a hacer intento alguno, y otros que no están tan enterados pero que tampoco están tan neófitos, sólo husmean y concluyen en que, aquello es lo que es, y no caen en la trampa y siguen por el camino aparentemente largo pero que al final viene a ser el más corto. Todo lo anterior, nos lleva a reflexionar sobre el hecho de que, en la actualidad, parece ser que, la "ciencia normal" está tomando (por lo insostenible de la tesis que sustentan), el camino difícil, sin considerar que, no por ser el más difícil es el más verdadero, a veces, lo más verdadero se encuentra en el camino más fácil y común. En todo razonamiento se debe en primer lugar partir de postulados bien fundamentados a partir de los cuales se debe considerar cualquier fenómeno que requiera una explicación es decir: si ya se acepta como una ley que, en el planeta tierra por ejemplo; la fuerza de gravedad siempre se dirige al centro del mismo, y de repente vemos que un cuerpo cae siguiendo otra dirección, no debemos con esto de inmediato desprestigiar nuestro postulado, sino que, por el contrario, basarnos en él para buscar la explicación del porqué de esa aparente discordancia y ya encontraremos que por ejemplo: lo que sucede sea que al mismo tiempo se está ejerciendo otra fuerza real (viento) o ficticia (movimientos relativos) sobre el mismo cuerpo que es lo que lo hace seguir una dirección en apariencia diferente a la normal (vertical). Al hablar de fuerzas ficticias debo aclarar, para los que ignoran esto, que éste es un tipo de fuerzas detectadas por primera vez por un físico de apellido Coriolis (Gaspard-Gustave Coriolis), y el término de ficticias depende de que en realidad no existen y se presentan en fenómenos de movimientos relativos como cuando vamos en un vehículo en movimiento y por la ventanilla vemos llover, parece ser que las gotas caen de manera inclinada con una trayectoria de arriba hacia abajo y en el sentido opuesto al movimiento del vehículo, cuando en realidad la caída de las gotas pudiera suceder de manera vertical; pues bien, en la caída libre de los cuerpos sobre la superficie terrestre, sucede un efecto como si la caída no fuera completamente vertical debido a la "fuerza de Coriolis"; aparentado este fenómeno por el movimiento relativo de la tierra. La teoría del "Big Bang", de hecho se sustenta en que el efecto Doppler Fizeau, que se observa en el efecto lumínico cuando la fuente luminosa está en movimiento, al parecer ha hecho o ha llevado a los observadores astrónomos a interpretar ese efecto como el alejamiento de todas las galaxias entre sí, y observado desde la tierra, parece como si todas las galaxias se alejaran de nosotros, (hago un paréntesis para referir el caso: aquellos tiempos cuando se creía que, todo el cosmos -entonces llamado firmamento- era el que se movía al rededor de nosotros), como si aquí estuviera el punto desde donde partieron pero, según esa misma teoría, un observador desde cualquier otra galaxia tendría la misma percepción relativa es decir, según la teoría, el Universo se está expandiendo de manera integral y por lo mismo, desde cualquier punto en que se encuentre un observador, se va a ver como si todo el resto de las galaxias del Universo observable, se alejaran de él, esto no cuadra en lo absoluto con la suposición de que hubo un punto del cual partió esa Gran Explosión ya que en nuestro caso debemos interpretar que ese punto se hallaba precisamente en nuestra Galaxia pero como según la misma teoría, el mismo “Efecto Doppler Fzeau”. se observaría desde cualquier otra galaxia, tendríamos que, aceptar que allá también estuvieron los respectivos puntos de inicio y de lo cual se derivaría que hubo infinitos puntos de inicio de la Gran Explosión lo cual es absurdo. La explicación que se da es que, el Universo se está expandiendo de manera integral lo cual implica que: el conjunto de todas las galaxias está expandiéndose en sí y por lo mismo, es como si viéramos la maqueta de un edificio crecer de manera paulatina manteniendo siempre la misma proporción entre cada par de elementos que la componen, así quien imaginariamente fuera un punto observante que se encuentre en una estancia cualquiera de ese edificio, vería cómo todas las demás partes del edificio se alejan de él, las más lejanas a mayor velocidad que las más cercanas; pero no olvidar que aquí se partió supuestamente de una maqueta que ya tenía determinadas formas y dimensiones. Si ahora suponemos que la maqueta del edificio, en lugar de crecer, se hace más chica, suponiendo al observador como un punto invariable, éste vería que todas las partes de la maqueta, se acercarían a él, las más lejanas, con mayor velocidad que las más cercanas; así las cosas, la maqueta nunca llegaría a constituir un punto que por más que se le redujera, las partes mantendrían su misma relación y por lo mismo el punto del observador, que sí sería un punto, permanecerá observando que, las partes más alejadas se siguen acercando con mayor rapidez que las más cercanas; y este mismo efecto percibiría cualquier otro obsercvador ubicado en cualquier otro punto de la maqueta. Se ve claramente que tratándose del Universo, las cosas no se pueden suponer así de fácil, ya que en el caso de suponer que se diera marcha atrás en el tiempo el Universo no se reduciría de manera integral ya que cada una de las galaxias, posee sistemas de evolución y movimientos propios que no irían con esa reducción integral. Los que sostienen la teoría de la Gran Explosión, aducen que, no se trata de una explosión como la conocemos sino que al estar contenido en un solo punto todo lo que existe, la expansión del Universo, se lleva a efecto como cuando amplificamos una fotografía de manera continua, y que en este caso cada elemento de imagen de la fotografía, observaría el mismo efecto de separación del resto, es decir, el punto central de la fotografía verá a los demás separarse de él, de la misma manera relativa que cualquier otro punto de la misma fotografía. Lo anterior sólo explica el comportamiento referencial de cada elemento con el resto de los demás, considerando que cada uno de los elementos de la fotografía permanece con relación a los demás no importando el tamaño de la misma, pero si esa fotografía la reducimos al tamaño de un punto (a cero superficie), entonces los elementos coinciden en un solo punto y al amplificarla, la imagen resultante será una mezcla de todos los elementos que componían la fotografía y por lo tanto dejará de haber imagen. Si por otra parte, antes de llegar al tamaño de un punto en la reducción, nos detenemos para que los elementos de la imagen permanezcan; al amplificar nuevamente la fotografía, no debemos descartar aquel lugar en donde se encontraba y de acuerdo con esto, el punto central de la fotografía permanecerá en su mismo lugar y los demás serán los que se separen de ese lugar primigenio. Al Universo le asignan una edad de quince mil o de veinte mil millones de años de la siguiente manera: primero, por el supuesto efecto Doppler Fizeau, derivado del corrimiento al rojo de las líneas espectrales y considerando una constante "H" (determinada por resultados observacionales en los cuales se da por hecho, un número de factores supuestos en cuanto a la transparencia del espacio, la velocidad del efecto lumínico, etc.), se ha definido la velocidad a la que se están separando las galaxias con respecto al grado de corrimiento al rojo que se les observe, y dando también por hecho que esta relación de velocidad y grado de corrimiento es y ha sido constante en el tiempo y espacio; dando una marcha imaginaria hacia atrás en el tiempo, se ha dado por hecho que, hace el tiempo mencionado (con la aproximación mencionada), la materia de todas las galaxias de todo el Universo, se hallaba concentrada en ese punto llamado "Singularidad" de donde por estar concentrada de tal manera, y por causas de fenómenos físicos INEXPLICABLES (esto de inexplicables, de manera explícita lo aceptan ellos, mejor dicho; lo dicen los mismos que sostienen la teoría) a nuestro humano entender, se dio una "explosión" que hizo que se esparciera y diera como resultado lo que tenemos en la actualidad.

Con qué facilidad se da marcha atrás en el tiempo para suponer o dar por HECHO ALGO QUE NADIE SE PUEDE EXPLICAR NI SIQUIERA LOS MISMOS QUE "SOSTIENEN"; QUE MÁS BIEN POSTULAN ESA TEORÍA: que es el hecho de que, la materia se pueda concentrar ya no digamos en un solo punto, sino en un espacio común, esto no se puede explicar, pero como no se puede explicar y lo más probable es que por lo mismo no se hayan dado así las cosas, no se debe seguir especulando sobre situaciones derivadas sino que la inexplicabilidad del fenómeno fundamental, debe servir para desechar de tajo la hipótesis y buscar otra que sí concuerde o que por lo menos no se contraditga con lo establecido de manera categórica, pero no fue así; dijeron que eso era algo que con el tiempo se tendría que aclarar y que, mientras; íbamos a especular sobre otras teorías derivadas de eso que no se pudo explicar. Como que si yo digo: considerando de manera supuesta, que me he sacado la lotería (sin que así sea), con ese dinero compro el Vaticano, por lo cual ya puedo cobrar una renta a quien lo use: claro que nadie me va a pagar un solo centavo por que primero me pedirían que demuestre mi propiedad sobre el inmueble lo cual no puedo hacer porque no me he sacado la lotería para tener el dinero de la compra en caso también de que estuviera a la venta; pero les digo: "dejemos ese hecho del dinero y de la lotería para después y de momento empiecen a pagarme la renta correspondiente". ¿Se imaginan? ¿debieran pagarme algo? Claro que no; pero con respecrto a lo representado por el símil (la Teoría del Big Bang); lamentablemente si hay mucha gente así "tan de a pie", y la mayoría, son personas con grados elevados de "estudios" en disciplinas científicas importantes.

Otro sustento de la teoría del Big Bang es la "Radiación de Fondo de aproximadamente 3ºK" (casi cero absoluto) que se supone quedó del intenso calor que se produjo en el momento o "momentos iniciales" de la Gran Explosión y que queda en el espacio como una radiación que aglutina una gama de las más bajas frecuencias del espectro electromagnético. Esa radiación se ha observado proveniente de todas direcciones. Si en el momento de la "Singularidad", la partícula primigenia de cero volumen, concentraba toda la materia del Universo, su temperatura debió ser infinita, infinitud tal que es más pero mucho más incómodo de aceptar que la infinitud del espacio y del tiempo por que ¿cómo podemos concebir temperatura alguna en un volumen cero? Ese movimiento de partículas con velocidades infinitas para dar esa temperatura ¿cómo lo podemos entender? Por que acá entendemos a la temperatura como el promedio de la energía cinética derivada de la "velocidad promedio" de las moléculas y en un punto: ¿que moléculas o qué partículas se mueven? Pero, suponiendo sin aceptar que así haya sido, la primera pregunta es ¿cuánto tiempo antes permaneció esa situación? La contestación a esta pregunta se puede considerar en sólo dos posibilidades, la primera es que, estuvo así por el tiempo pasado infinito y la segunda, en el sentido de que estuvo así por un determinado lapso. Pero si se mantuvo así por un tiempo pasado infinito, ¿cómo es que no se siguió manteniendo así hasta ahora? Y si era su temperatura tan infinitamente grande, tenía que haber habido radiación y por lo mismo desgaste de energía y materia la cual tendría que ser infinita para mantenerse emanando por tiempo infinito; y si su densidad era infinita, tendría que ser infinita su gravedad, con lo que de momento se explicaría la no-radiación, pero por lo menos en teoría, tampoco se podría dar explosión alguna. Recordemos al respecto, la teoría que establece que los supuestos hoyos negros, son tan densos, que la gravedad que los asiste, no deja escapar ni la luz es decir, la velocidad de fuga, es mayor que "c": la velocidad de la luz; por lo que, si la mentada "Singularidad" supuestamente concentró toda la masa del Universo en un punto, esto debió dar como resultado un punto con una gravedad infinita (diríamos: un hiper-agujero negro?) y cualquier explosión debió ser también asistida por velocidades infinitas lo cual establece lo absurdo y contradictorio de ese postulado. Llegamos a tener como resultado de este conjunto de hipótesis llamado Teoría del Big-Bang; una multitud de infinitudes pero sobre todo, infinitudes ahora sí, completamente absurdas: velocidades infinitas, temperaturas infinitas, densidades infinitas, carencia total de espaci, carencia total de tiempo y carencia total de materia; un "punto sin tiempo ni espacio ni materia, con densidad infinita y temperatura infinita e impulsor de velocidades infinitas. Eso sí que es una verdaera "Gran Jalada", de lo cual se acuñó la expresión: "Big Bang" ya que en el "inglés vulgar", en el "inglés bajo", ésa el la equivalencia. Se ve claramente que por eludir uno o dos conceptos de infinitud (acordes por lo menos con el sentido común) respecto del espacio y del tiempo, han tenido que caer en un número mayor de ese tipo de conceptos con el inconveniente de que ellos mismos desembocan en lo contradictorio y absurdo. Con respecto a la segunda contestación, si esa situación permaneció sólo un lapso, (corto o largo pero por lo menos suficiente); el principio de ese lapso ¿de qué estuvo precedido? No podemos aceptar que de la nada, pero si decimos que previo a ese momento hubo una concentración gravitacional que produjo esa "Singularidad" tendríamos que aceptar que de manera cíclica se ha estado dando por la eternidad pasada. Y dejando de lado la imposibilidad de que por la fuerza o ley de la gravitación se pueda dar una singularidad, -más adelante trataré de explicar una vez más esta imposibilidad-, de momento trataré de hacer ver otra incongruencia de esta contestación, y es la siguiente: si dentro del espacio infinito se dio en un sólo lugar esta secuencia cíclica por la eternidad, y si la cantidad de materia que intervino fue limitada, no se puede concebir que, la emanación permanente de energía radiada al espacio infinito, durante una infinitud de veces, no consumiera a la limitada materia en cuestión ya que, como la energía es una forma de la materia de la cual depende por una transformación de ésta, al no poderse recuperar en sentido inverso, de manera inexorable tendría que consumirse toda materia y en la actualidad, todo tendría que ser sólo energía radiante o mejor dicho: “radiada” que se seguiría expandiendo o permanecería en una situación estable y por lo mismo inmutable. Así que, no pudo mantenerse (esa emanación de energía) ya que, por pequeña que hubiera sido, si la materia que estaba implicada, era limitada, habría tenido que agotarse ya que esa energía irradiada durante el infinito pasado, fue irrecuperable y tuvo que haberse generado con el correspondiente menoscabo de la materia de donde procedía.

Es menos incongruente con el sentido común, -que es lo que se nos dio para entender al Universo- que la cantidad de materia que puebla el Universo, en el espacio infinito sea también infinita, tanto en el espacio como en el tiempo, es decir que siempre que haya espacio habrá materia o sus derivados y que éstos nunca tuvieron un principio ni tendrán nunca un término o fin; que los cambios que se dan y que se observan como los que no se observan son siempre cíclicos o recurrentes es decir, podemos concebir que una estrella haya tenido un origen siempre que esto tienda a que en un momento dado, tendrá un fin para que con sus restos se influya sobre la formación de nuevas estrellas o de una nueva con la misma materia que se había expandido por el producto de la desintegración de la original. Pondré un ejemplo, el mar o mejor dicho la superficie acuosa de la Tierra se evapora para formar nubes que, a su vez descargan esa humedad en forma de lluvias en los continentes (o en el mismo océano) que a su vez alimentan ríos que al final de cuentas vuelve al océano quizás no exactamente en el lugar de donde se evaporó pero que al fin repone el agua que se había evaporado.

Si la constante gravitacional permanece en todo el Universo, y si la cantidad de materia fuera finita, ya se habría colapsado para formar, no una "singularidad" como lo menciona la teoría del Big Bang sino una súper-galaxia de muy alta densidad en el centro y de menor en su exterior, y si por la razón de que las estrellas explotan, explotara, tendría que repetirse la operación tantas veces hasta que la energía radiada hiciera que se consumiera la materia o que permaneciera en un estado de equilibrio como un solo conjunto de protones, o neutrones degenerados o de cuarks degenerados o de otras partículas degeneradas por la entropía pero, al final de cuentas, carentes de energía para seguir ciclando, y de ser así, como el tiempo pasado es infinito, esto ya se hubiera dado y como no se ha dado es lógico que no es ni fue así,

El Universo es el "conjunto", integrado por el espacio infinito dentro del cual, existe una infinita cantidad de materia, distribuida de tal manera que establece una deterninada "densidad" global homogénea lo que estalece por lo mismo una cantidad infinita de materia y energía lo que en su "conjunto", permea íntegramente el espacio para producir cambios internos y locales dentro del infinito tiempo que al sucederse por toda la eternidad, generan los fenómenos, uno de los cuales, es el ser humano con capacidad para observarlos y por medio de la contemplación tratar de entenderlos con los alcances de que el mismo Universo le hubo predestinado; el Universo siempre ha existido y existirá como lo absoluto, por lo que como tal, no se le puede referir a nada, carece de: principio, de fin, de movimiento relativo o cualquier otro atributo que le imponga límites en el tiempo y en el espacio ya que en él, se conjuntan ambos además de la materia y el "factor autodeterminante" de todos los cambios o movimientos parcializados, si bien en su seno existe el movimiento eterno y continuo, de las infinitas "partes locales" que lo integran, éstos son sólo de vaivén o cíclicos, o sea que, el fin de uno de ellos genera el principio o la continuidad de otros. A todo fenómeno que se manifiesta en el Universo, corresponde una causa, manifestada como un fenómeno en su caso, que a su vez es la consecuencia de otra causa la cual, debemos encontrar para después buscar aquella que le dio origen y es obvio que tendrá que llegar el momento en que se detenga nuestra búsqueda por la incapacidad de llegar a la profundidad infinita de la primera causa la cual no existe, ya que, cuando mucho se tendría que llegar al punto de partida para comprobar la ciclicidad del caso parcialmente considerado. No existe surgimiento absoluto de algún evento, ser o cosa es decir: que no sea consecuencia de algún otro; o sea que, no puede resultar algo absolutamente nuevo dentro del tiempo y del espacio infinitos, porque de ser así, se estaría dando invalidez al tiempo infinito pasado para que ese evento, ser o cosa, como se esté dando, se diera antes, en un pasado cercano o remoto o en otro lugar cercano o remoto.

Empecemos con la materia; ésta no pudo ser el producto de un punto de partida en el tiempo, ya que si el espacio estaba vacío y por alguna razón se dio que se empezara a formar la materia, no hay razón para que en otro tiempo del infinito pasado, no se hubieran dado las mismas circunstancias y si eso se hubiera dado en un determinado lugar del espacio, tampoco habría razón para que no se diera en algún otro lugar del espacio infinito ya que, si el espacio estaba vacío, esto quiere decir que era igual en todo punto y si hubo un punto en el que se empezó a formar la materia, este punto era diferente a los demás y al haber alguna diferencia entre los puntos de un espacio vacío, de hecho ya no se puede considerar vacío porque, este punto diferente algo tiene, pero esa cosa que supuestamente se dio e hizo diferente a ese punto en un lugar del espacio, no hay razón para que no se hubiera dado en otro lugar ya que, el espacio es infinito y si se dio en otro lugar, se tuvo que dar en infinitos lugares, pero por esta cantidad infinita de lugares, es de inferirse que estos eventos no se dieron en forma simultánea en el tiempo y si no fue así, se tuvieron que estar dando desde momentos infinitos en el infinito pasado y si fue así, no hay razón para que en el presente no se sigan dando estos inicios ni para que en el futuro no se sigan dando lo cual nos lleva al caos porque, con la infinitud del tiempo pasado, ya debiera estar el espacio repleto de lo que llamamos materia y todo tendría que ser un bloque sólido, y como no es éste el resultado, se infiere que, las cosas no se dieron así.

Al analizar un fenómeno, más bien debemos dirigir nuestra búsqueda a la ciclicidad de ese fenómeno, ver dónde tiene "principio" el fenómeno en sí y luego tratar de determinar la trayectoria que ha de llevarnos hasta el aparente fin de ese fenómeno para luego buscar por dónde vamos a dar nuevamente al "principio" (entrecomillo la palabra "principio" ya que en un proceso cíclico cualquier punto puede serlo, a condición de que el punto anterior, sea el final del ciclo), por ejemplo: el fenómeno de la lluvia era tal en la antigüedad que se desconocía la causa verdadera y que tardó mucho tiempo la humanidad para deducir que era el producto de la condensación del vapor de agua (porque no se conocía el vapor de agua) existente en la atmósfera, el cual estaba allí por la evaporación de las masas de agua sobre la superficie terrestre como son: los mares, ríos, charcos y hasta del más mínimo objeto húmedo; por lo tanto, quedó determinado el ciclo del agua, en el que el fenómeno de la lluvia era sólo uno de los estados transitorios; sin embargo, aún no se sabe a ciencia cierta en dónde empezó el agua en sí ni cómo es que se encuentra con tanta abundancia sobre nuestro planeta, y el tiempo junto con las investigaciones habrán de llegar a obtener las explicaciones adecuadas, ¿pudiéramos decir que el agua allí ha estado todo el tiempo? Esto es obvio que no, porque si se acepta que la tierra estuvo en estado incandescente en un pasado, toda el agua es difícil suponerla en estado de vapor sobre la esfera terrestre, considerando la temperatura local del planeta y su gravedad con respecto a la velocidad de fuga; pero estos son problemas que no tendrían demasiada trascendencia comparado con el origen de la materia en el espacio Universal, la cual sí se puede decir que todo el tiempo allí ha estado; no como planeta, no como estrella, no como galaxia, no como animal, no como planta; ha estado allí como Universo, de manera variable y revolvente en sus infinitas partes constituyentes pero permanente en su integridad.

Pudiéramos a manera de ensayo decir que, al oxígeno e hidrógeno ya sea en estado libre o componiendo otras sustancias, que le tocó estar en las regiones próximas a aquella en la que se concentró la masa que formaría el planeta Tierra, tuvo la casualidad de constituirse en forma tal que por la masa del planeta y su distancia al sol, fue propicio para constituirse como agua con la correspondiente radiación de energía y posteriormente ser atraída una vez que la temperatura del planeta no fuera tal que infiriera a esos elementos velocidades de fuga (la cual depende de la masa y dimensiones del planeta y de las temperaturas adquiridas por las moléculas de los elementos). Es bien sabido que, el hidrógeno en presencia de oxigeno y un detonante energético (una chispa) produce una reacción en cadena que da como resultado la combinación de los dos elementos para dar como resultado: agua más la liberación de una gran cantidad de energía; pero esto es también sólo una posibilidad sin que constituya una afirmación categórica ya que para esto sí se necesita más objetividad, experimental; aunque es posible especular sobre temas de casos posibles: digamos que, en la materia diseminada a la distancia del sol en que le tocó estar a la tierra ya estaba el hidrógeno y el oxígeno que ahora existe en la tierra formando los compuestos químicos que en la actualidad existen y entre ellos, el agua en la medida en que el planeta con su incandescencia transitaba por su órbita, atraía gravitatoriamente toda materia que permaneciera en el campo gravitacional correspondiente, y en la medida que el hidrógeno y el oxígeno fueron atraídos, una vez dentro de la incandescencia del planeta, reaccionaban para emitir más energía y formar moléculas de agua H2O que de momento no formaban mares sino que permanecía en forma de vapor y a medida que fue bajando la temperatura del planeta, se fue condensando ese vapor y precipitándose y escurriendo sobre la parte sólida disolviendo toda sustancia soluble, para formar ahora sí los mares.

Lo anterior no se pudo dar en Marte debido a que, primeramente: debió haber habido menos concentración de hidrógeno y oxígeno a esa distancia del sol y el que hubiera habido, si por un proceso similar al que explico anteriormente se hubiera constituido como agua, la gravedad del planeta (menos de la mitad de la de la Tierra) fue insuficiente para retenerla y así como se fue formando, se fue fugando aprovechando los cortos intervalos de máxima temperatura (20°C) y es por eso que, en los polos hay más retención de elementos volátiles debido a que allí las máximas temperaturas ( -30°C) no energizan a las moléculas para adquirir la velocidad de fuga (5000 m/seg); por lo que Marte, si tuvo agua en un pasado, fue por tiempo muy limitado y en la actualidad, el agua que pongamos sobre su superficie, se tendrá inexorablemente que evaporar y finalmente, fugar. No es posible mantener ni agua ni aire en Marte si no es en sistemas encapsulados así es que, si deseáramos formar núcleos de población en Marte, primero tendríamos que construir grandes cápsulas para mantener una atmósfera habitable y dentro de ella los derivados para la subsistencia.

Postulemos un Universo constituido por un espacio infinito y "continente" de una cantidad infinita de materia que ha permanecido cuantitativamente inalterada dentro del tiempo es decir: la misma infinita cantidad de materia en la misma proporción (es decir lo que sería la "densidad" universal), se mantiene inalterada, "por los siglos de los siglos" es decir por toda la eternidad, esta materia aunque no cambia en su proporcionalidad con respecto al espacio, sí cambia en las macor y micro-parcialidades localizadas, de formas; y es lo que hace que se perciba movimiento dentro del Universo, estos cambios en la materia, se dan como una manifestación de una parte de esa materia que es la "energía física", se dice que toda la materia es transformable en energía pero también se dice que la materia es un compuesto de masa y energía, de cualquier manera, la experiencia nos señala fenómenos que ponen de manifiesto la existencia de energía y la existencia de masa por lo que, no es muy arriesgado postular la existencia de masa y energía como constituyentes de la materia pero, dentro del Universo, se dan fenómenos de movimiento que se rigen por leyes que se han establecido; como lo es una de ellas (en las macro-parcialidades) la ley de gravedad, que hace que entre los cuerpos masivos se manifiesten interacciones en forma de fuerza de atracción; también existen las leyes del electromagnetismo que ponen de manifiesto otro tipo de interacciones entre los cuerpos con cargas eléctricas o magnéticas; y está en vías de investigación, las interacciones entre las partículas subatómicas lo cual se estudia e investiga en el campo de la llamada Mecánica Cuántica.

En fin, todos los avances científicos en cuanto se enmarquen en leyes físicas no son suficientes para explicar de manera categórica la formación de los elementos químicos más pesados que existen en la naturaleza, se han postulado hipótesis y teorías muy discutibles y complejas en cuanto a la formación de elementos más o menos hasta el hierro, pero de los elementos más pesados ya no alcanza el recurso lógico-científico para manejar la complejidad del caso; cuando que, si postulamos que los elementos han coexistido todo el tiempo, nos evitamos tener que dar explicaciones tan embarazosas y faltas de sustento científico con respecto al origen absoluto de esos elementos. De lo cual, se infiere una tendencia al "Absolutismo".

Parece que con el postulado anterior ya estoy cayendo en una situación de falsedad como la que he criticado con respecto a que se postuló la "Singularidad" como punto de partida en tanto que dicha "Singularidad" no se la puede explicar y que de la misma manera, sin poder explicar los procesos de formación de los elementos los doy por dados con lo que supuestamente debería derivarse que los resultados que partan de esto deberían de ser falsos o por lo menos carentes de sustento. Debo aclarar que hay una diferencia substancial al respecto: los elementos químicos los estamos palpando de manera objetiva y su existencia debe hacernos buscar las leyes que los produjeron y la búsqueda de esa causa es perfectamente aceptable; y en el caso de la "Singularidad", ésta no la estamos palpando ni objetiva ni subjetivamente de manera sustentable por lo que dicho fenómeno es el que no puede servir de base para ninguna consecuencia posterior. y ya que, el valor de efectividad de las teorías depende del margen de probabilidad que las sustenta, Es más congruente con el sentido común (o sea: no es absrudo), aceptar que algo que estamos percibiendo de manera concreta haya estado así siempre en lo esencial, que aceptar a ese algo como surgido de la nada.

Pues bien, ya está el Universo (como siempre ha estado) con toda la materia surtida de todos los elementos e interactuando físicamente y transformándose mutuamente, y viene la pregunta: ¿qué es lo que hace o hizo que se estableciera la vida (en la forma material actual) desde su más rústica forma hasta la más avanzada que se conoce que es el género humano?. Si las leyes físicas establecidas son insuficientes para establecer la explicación del surgimiento de los elementos químicos más pesados; de manera exageradamente mayor, son insuficientes para explicar, cómo se formó un ser vivo (vida en forma material), no es cierto que ya está comprobado científicamente cómo se formó la primera célula viva, todas las teorías orientadas a este propósito, rayan en un gran número de "supuestos", que da risa, y aquí viene la teoría de la OMNIPRESENCIA derivada del "Absolutismo" a salvar el problema, ¿cómo? Pues postulando que la vida en el Universo siempre ha existido y que carece de sentido hablar del origen de la vida en el Universo siendo que, siempre ha estado. Tiene sentido por ejemplo, hablar de la manifestación material de la vida en determinado lugar del Universo por ejemplo aquí en el planeta Tierra, y en esto es donde se deben verter toda clase de ideas que sean compatibles con el sentido común científico (que no es otra cosa que lo que llamamos: Lógica) para dar una explicación al respecto; ya dijimos que, de la materia puede postularse su existencia eterna y para determinar el principio o manifestación material iniical de la vida en alguna parte del Universo, primero debemos definir, o más bien dejar claro lo que debemos entender por vida. Por la vía del ensayo, podemos decir que, vida es la "energía" orientada a dar una determinada forma a la materia, (forma a la que se da el nombre de "ser vivo") de tal suerte que le induzca un carácter propositivo autónomo y auto replicable, agregando de manera autosuficiente del medio próximo todo lo necesario para tal efecto; pongo entre comillas la palabra "energía" toda vez que, no me refiero a la energía que acompaña a la materia y que conocemos por alguna de sus formas como lo son: el calor, la luz, etc. no, esta "energía" más bien actúa sobre la energía física y la materia llevándolas de manera perfectamente armonizada para dar como resultado un cuerpo que además de contener materia y energía, lleve implícito un orden (programa) interno que haga que la materia y la energía física de ese cuerpo, lleven a efecto, las funciones precisas y adecuadas y ex porfesso para reproducirse (como uno de los propósitos) dando cuerpos iguales en cuanto a su especie, de tal manera que, éstos puedan hacer lo mismo que sus progenitores y además, ¿por qué no decirlo? De evolucionar dentro de su misma especie produciendo seres descendientes con cambios de forma y programación para su adecuación óptima (sin dejar de ser de la misma especie), que los hagan más aptos para adecuarse a las condiciones ambientales.

Si no queremos aceptar que la vida en la tierra tuvo su origen como nos lo dicen los científicos en el sentido de que se formó por vez primera con una célula (la cual, no dicen la manera precisa de cómo se formó), y que por evolución han existido etapas que han establecido circunstancias que hacen que las descendencias sean cada vez más complejas y de forma superior cambiando de especie una y otra y otra vez hasta llegar a la forma humana, lo cual desde el punto de vista científico, queda menos claro; si no queremos aceptar esas teorías, nos quedan por suponer: el origen extraterrestre o la generación espontánea por la vía "divina" que aunque parezca risible, se puede estar por lo menos más libre de incongruencias que con las teorías ya citadas.

Han tratado de hacernos creer en la posibilidad del origen extraterrestre argumentando la hipotética existencia de materia orgánica primigenia en los cometas y nos ponen animaciones en la pantalla donde se ve un cuerpo (emitiendo "soplidos") en los que algún satélite que lo orbita detecta en la parte atmosférica, esas sustancias supuestamente orgánicas de lo cual derivan que, al chocar algunos o muchos de esos cuerpos (cometas), "sembraron" la vida en nuestro planeta.

La primera pregunta: si deveras existe algo de materia orgánica en los cometas; ¿cómo es que allí sí se pudo formar antes que en nuestro planeta?

Otra pregunta es la siguiente: ¿cómo es que un cometa pueda tener atmósfera si su masa es relativamente mucho más pequeña que la de la Luna (nuestro satélite) en donde por su escasa gtavedad carece de atmósfera?

Por otra parte: suponiendo sin conceder que ya sea de los cometas o de alguna otra fuente, hubieran "caído" en nuestro planeta algunas formas prístinas de materia orgánica, en ese caso: ¿qué fue lo que intervino para que esas sustancias por azar adquirieran una organización tal que constituyeran seres vivos y entre ellos, nosotros? Hay un fenómeno que se da y del cual se aprovechan los precursores de la "ciencia normal", el cual consiste en la proclividad de la masa poblacional para dar por hecho todo lo que se informe viniendo de fuentes que se autonombran "fidedignas" ("científicos" de renombrada, trascendencia).

Basta con que se dé por hecho (sin pruebas plenas) la existencia de mínimos elementos precursores de lo que pretenden sus teorías, para que se dé crédito a las teorías en sus totalidades; por ejemplo: como estamos dando por hecho (sin demostrarlo plenamente) la existencia de materiales orgánicos primarios en los cometas y en algunos meteoros y que algunos de dichos cuerpos celestes se han impactado en nuestro planeta; con sólo eso ya se tiene que, toda la teoría del origen de la vida que proponen, es irrefutablemente cierta y categórica.

Analicemos el origen extraterrestre. Se tiene conocimiento de que por ejemplo, Venus no llena las condiciones para que una forma de vida como la que conocemos en la tierra pueda surgir, por las condiciones de clima y constitución de su atmósfera con gases tóxicos; sin embargo, no hay que olvidar que, la tierra (según se dice y hay fundamento por lo menos para no negarlo) en un tiempo tuvo condiciones si no exactamente iguales, sí, tales que, se oponían a la existencia de la vida como la conocemos actualmente y que por eso, también parecería imposible el surgimiento de la vida; pero a partir de condiciones como éstas, es de donde podemos partir para la generación de las teorías, una de ellas, la que se tiene como aceptada por la mayoría de los científicos y que está llena de absurdos y de supuestos a partir de los cuales (de esos supuestos), ya se dan por hechos otros sucesos, pues bien, si descartamos esa teoría, nos quedan con más prontitud las otras dos: se ha dicho también que si bien las condiciones de Venus, son desfavorables para el surgimiento de la vida, existen aquí en la tierra organismos que bien podrían sobrevivir allá, haciendo el papel de colonizadores que, con sus productos de desecho irían modificando las condiciones ambientales para la posterior aceptación de organismos un poco más avanzados o simplemente diversos con capacidad de habitar el nuevo ambiente, los que a su vez, prepararían las condiciones para aceptar organismos cada vez más diversos y avanzados en cuanto adaptación, hasta llegar a poblar (por transporte de aquí "La Tierra" a allá "Venus") toda la gama de seres vivos que habitan aquí en la Tierra y de esta manera, en un momento dado, cuando Venus llegara a ser un planeta como lo es ahora la tierra y claro que para esto, Venus tendría que separarse del sol a la distancia a que se encuentra la tierra en cuyo caso la Tierra quedaría en una órbita más alejada por alguna extraña razón que provocara esos cambios, posiblemente la emisión de un nuevo planeta a partir del sol que "desplace" o substituya a Mercurio; pero todo esto aunque especulativo y falto de sustento empírico-científico, no lo es más falto de sustento, que lo que hasta ahora se tiene como lo "más viable", sin embargo queda la otra posibilidad de que, aunque también tiene que estar llena de especulaciones, merece una mayor atención. Aceptemos por principio de cuentas que, por alguna razón, la tierra ocupó la órbita que ahora tiene, con la inclinación de su eje de rotación que tiene, con el período de traslación y de rotación que tiene y con todos los demás factores que hacen que su temperatura haya llegado a ser la adecuada para contener el agua en sus tres estados de agregación, por lo que al captar la materia que le perteneció por estar en la zona orbital que le correspondió, parte de esa materia fue el agua o sus precursores (hidrógeno y oxígeno) que por estar dentro del privilegio mencionado, pudo ser retenida una vez que se fue enfriando la tierra, lo cual ayudó a que se siguiera enfriando de manera adecuada para que se siguieran dando los procesos que darían concurso a la formación de lo que se conoce como vida aquí en la tierra, diré que, por principio de cuentas, las partes esenciales que forman la molécula proteica (base de la constitución de todo cuerpo que conforma vida) han existido de manera eterna en el espacio junto con los elementos que hasta ahora se conocen y que al encontrarse en condiciones ambientales propicias, quedan sujetas a leyes previamente establecidas que inducen interacciones para dar forma a seres protovitales que serán el punto de partida para ir modificando el ambiente que dará como resultado, condiciones que permitan la formación por las causas anteriores, pero ahora, como consecuencia del nuevo ambiente, a nuevas formas de vida, que a su vez, harán otro tanto y así sucesivamente, hasta que las condiciones sean propicias para generar todo tipo de vida conocida incluyendo a la vida humana, esta teoría parte de un supuesto en el sentido de que las esencias de las proteínas ya estaban allí como se ha comprobado que existen en el espacio y con esto se evita, el tener que suponer tantos procesos que desde el punto de vista científico, hasta sería ingenuo suponer que se dieron, pero que en este caso, también quedan enmarcados por ingenuidades menores como lo es el hecho de que existe algo que ya está esperando por así decirlo a que se den condiciones ambientales para dictar la estructura que deba tomar ese conjunto de esencias y adquieran el carácter propositivo y autorreproductivo que tiene la vida. Tendríamos con esto que admitir la existencia de lo que yo llamaría el "Espíritu natural del Universo" con lo que ahora, la constitución del Universo, se verá añadida en este elemento y diremos que el Universo está constituido por: espacio, tiempo, materia (constituida por masa y energía), y "espíritu"; (las comillas son para no olvidar que, esto es un ensayo y que en lugar de esa palabra, puede usarse cualquier otra que denote la misma idea) ¿qué papel juega el espíritu? Pues nada más y nada menos que el de ser la "parte" que rige al resto, para darle la forma que deba tener en cada una de sus partes; es lo que ha coaccionado para que en su momento, a partir de los elementos que pueblan el Universo y que siempre han estado, se formen las estrellas, las galaxias, de nuevo los mismos elementos químicos, los compuestos químicos, la materia esencial para la constitución de la vida y todo lo que hace que las cosas se comporten de la manera que lo hacen, es lo que se tendría que decir que es "Dios" (en el ámbito religioso) y que ha coexistido con su todo que es el Universo, y la diferencia con las tesis religiosas estriba en que no fue primero que la materia sino que ha sido siempre junto con ella dentro de sí mismo en el espacio infinito y el tiempo eterno y esto como consecuencia de que, si le suponemos un principio a la materia, en un momento del tiempo, no se ve por qué razón en el pasado infinito no se hubiera dado antes; y habría que suponerle a ese espíritu que creó la materia, un tiempo infinito de inactividad lo cual es incompatible con la supuesta potencia que se le está atribuyendo.

Debemos partir de hechos tangibles y aquí viene la pregunta inmediata, ¿qué es tangible y qué es hecho? Y para contestar esto nos tenemos que ver con todos los inconvenientes de la lógica sistemática que encierra la filosofía y que por lo general no nos lleva a puntos claros; mientras más capacidad creemos tener para dilucidar el problema, esta misma capacidad nos lleva a desenmarañar más y más el tema, con lo que cada vez tenemos un alud de problemas derivados qué resolver, y de esta manera, caemos en la trampa de la "sabiduría"; pero, si en un momento dado logramos escapar de los embrollos en que nos hemos autoencerrado para ver una vez más desde antes el panorama, posiblemente podamos vislumbrar senderos que antes habíamos subestimado pero que a la "luz" o mejor dicho a la oscuridad de las confusiones en las que hemos caído, ahora cobran valor por la vía de la comparación, como cuando alguien que trata de salir de un laberinto, y una vez que se ha perdido, valora en mucho volver a conductos primarios que antes no había seguido, no por que, se tenga la seguridad de que éste sí lo llevará a la salida sino porque ya es una ventaja excluir probabilidades para probar por nuevos caminos. Bien, con lo anterior y tratando de no adentrarnos demasiado en las perplejidades de lo inescrutable, hagamos intentos una y otra vez, no para llegar al fondo de algo que no lo tiene, sino simple y sencillamente para ver cual medio es el que nos conduce a una mayor profundidad con los recursos de que se nos dotó es decir: nuestra "capacidad intelectual" y mientras no exista prueba concreta para demostrar lo contrario, debemos aceptar que, el espacio es infinito en todas direcciones, que el tiempo es eterno en su pasado y en su futuro y que lo que entendemos como materia, puebla el espacio en toda su extensión, es decir, también es infinita en cantidad.

Con respecto a la materia en cuanto a su cantidad, ésta ya está establecido que es de manera absoluta, infinita sólo que, dentro de esa infinitud se puede considerar una magnitud que puede ser variable no tanto en cuanto al tiempo sino en cuanto al espacio; esa magnitud es la "densidad", y se puede inferir que, dicha densidad si tomamos muestras muy pequeñas, (digamos por ejemplo: de un mm. cúbico) puede ser extremadamente grande en el centro de las estrellas muy masivas o en el centro de los "hoyos negros" si es que éstos existen; y muy próximas a cero en los espacios intergalácticos. Veamos, si tomamos una pequeña muestra, por ejemplo: un milímetro cúbico de una zona intergaláctica, esta muestra es casi seguro que tendrá cero de densidad, pero a medida que la muestra la tomemos en un volumen mayor, habrá un momento en que algún átomo o partícula subatómica quede dentro y entonces la densidad ya no será cero, si eventualmente al aumentar el volumen de la muestra, queda un astro dentro, la densidad de la muestra aumentará substancialmente. Y en el momento en que el volumen de la muestra incluya a una galaxia, la densidad promedio tendrá determinado incremento pero cuando la muestra incluya un determinado grupo de cúmulos de galaxias, se tendrá ya una aproximación de lo que es la densidad promedio del Universo, se estima que esta densidad promedio, es muchísimo menor que el máximo vacío que se pueda obtener con uno de los mejores aparatos en nuestros laboratorios, lo que nos da una idea de la gran cantidad de espacio sin materia comúnmente llamado "vacío" que domina en el Universo. La materia: combinación de masa y energía, conformatodo lo que nos es dado percibir sensiblemente y que físicamente damos el nombre de fenómenos; el sabor, el olor, la temperatura, el sonido y la luz (todos ellos derivados de la materia), son los mensajeros del universo a nuestro criterio, y por medio de esos mensajeros percibimos lo que sirve de base a nuestra capacidad intelectual para interpretar la parte del Universo que se encuentra en esta vecindad; el sabor por ejemplo, nos muestra una parte del Universo muy reducida en cuanto a espacio, ya que con este mensajero, sólo percibimos lo que está en contacto con nuestras papilas gustativas. El olor, ya nos muestra algo más, ya que por medio de este mensajero, podemos percibir fenómenos que se llevan a efecto a distancias como por ejemplo: el olor de alguien que se ha perfumado que podemos percibir antes de que tengamos contacto con él, estos dos mensajeros, son de efecto químico material porque son las sustancias químicas las que al reaccionar con las partes sensibles de nuestro organismo, llevan el mensaje al cerebro para ser descifrado. El mensajero táctil (sentido del tacto) es de naturaleza física y de corto alcance. Los otros dos mensajeros son de efecto físico ya que al ser de naturaleza ondulatoria y poder transmitirse en el caso de uno de ellos hasta en el "vacío" (espacio sin materia), son los que nos presentan la vecindad más lejana del Universo, (valga la aparente contraposición de términos ya que lo que quiero expresar es que, nos muestran: desde las partes más próximas hasta las más alejadas del Universo que por medios artificiosos, nos es dado observar): el sonido nos presenta sólo aquellos fenómenos que se llevan a efecto dentro de nuestra atmósfera por ser un fenómeno ondulatorio que requiere de materia para su transmisión; el aire de nuestra atmósfera, es el medio medio más común y en que, más alcance tiene. El calor y la luz, son los mensajeros que nos presentan las partes más alejadas del Universo ya que, nos permiten sentir y ver (percibir con la vista o con detectores artificiales) fenómenos que se llevan a efecto a distancias demasiado grandes en comparación con las de los otros mensajeros, los mensajes que recibimos por la luz, aunque dominan distancias demasiado grandes, éstas se hacen infinitamente pequeñas comparadas con el Universo: sólo podemos ver los astros u objetos "luminosos", limitada esta percepción por el grado de luminosidad del astro, el grado de transparencia del medio y el grado de amplificación de los dispositivos detectores (telescopios, ya sean de lentes o espejos curvos de luz visible, de asistencia por amplificación electrónica y de radiofrecuencias); y siempre habrá límites para el alcance de las percepciones sensibles; pero existe otro tipo de "percepción" que es la intelectual; que es propiamente una percepción secundaria, asistida por las percepciones sensibles y que toma a éstas como base para llevar al intelecto a conclusiones que configuran "objetos" llamados abstractos pero que en el campo del conocimiento tienen el mismo valor de verdad que aquellos a los que se les denomina concretos que son éstos, los objetos que se perciben o intuyen, directamente por los sentidos.

Aceptemos pues, este mundo de los objetos tanto sensibles como contemplables de manea intelectual, es decir, concretos y abstractos, como seres que pueden tener un valor de falso o de verdadero pero que en todo caso "son"; y discernamos a partir de aquellos objetos sobre los que nuestra capacidad intelectual no nos permita negar su "ser" por lo que diremos que el espacio "es" infinito, no porque podamos demostrar su infinitud, sino porque no podemos demostrar la falsedad de su infinitud ya que nos repugna más el concepto de un límite en el espacio, porque más allá de ese límite, nuestro concepto de espacio, nos lleva inmediatamente a establecerlo en esa región; de la misma manera que no podemos concebir un límite a la numeración, porque nuestro concepto de número nos hace concebir inmediatamente el consecutivo del número que hubiéramos supuesto como límite.

La misma razón asiste al concepto de tiempo para aceptar su infinitud en el pasado y en el futuro, ya que nuestra capacidad intelectual nos hace concebir que lo que haya más allá del límite que le pongamos al tiempo, no es otra cosa que: más tiempo. Cuando digo: espacio, tiempo, materia, etc. No me estoy refiriendo a la definición lógica de esos conceptos, la cual posiblemente no exista; me estoy refiriendo a la configuración mental que obtenemos de manera intelectual abstracta de esos conceptos. Teniendo estos dos conceptos bien establecidos, a los que, nuestra capacidad mental les asigna el valor de "verdaderos" las comillas son porque el valor de verdadero no es absoluto toda vez que, depende de nuestra naturaleza y capacidad intelectual, pero mientras no se disponga de otro tipo de medida, bien se puede aceptar ésta como verdadera. Pondré como ejemplo, las medidas de longitud, cuando decimos que un cuerpo tiene una determinada extensión en metros, ésta no es una medida absoluta ya que, depende de lo que definimos previamente como metro lo cual, no quiere decir que esa medida no esté bien definida o determinada y por lo mismo, no ser verdadera; de lo que se infiere que, es y debemos dar el valor de verdadero, a aquello que nuestra capacidad intelectual defina como tal mientras no se nos demuestre lo contrario.

Si el espacio y el tiempo son infinitos, lo que exista dentro de estas entidades (lo cual conocemos como materia, masa, energía, espíritu etc y todos los etcéteras.), cabe establecer que no tuvieron principio en el tiempo, por deducciones que, aunque son muy parecidas a las anteriores, aquí no se dan de manera tan inmediata. Pensemos primero en el supuesto de que hayan tenido principio en el tiempo, y tratemos de imaginar las cosas en momentos anteriores a ese principio, con lo que llegamos a la conclusión de que si antes de ese principio no eran, entonces por alguna razón surgieron de la nada, lo cual ya se aparta del proceso lógico que le dé valor de verdadero, pero suponiendo sin conceder que sí se formaron de la nada en un lugar del espacio, por esa misma razón se tuvieron que formar muchos otros principios de esos seres en otros lugares del espacio, y no hay razón para ajustar esos lugares del espacio, a un mismo momento dentro del tiempo con lo que queda demostrado que ni se formaron de la nada y que sí, efectivamente siempre han coexistido como que lo seguirán haciendo. Todo lo que existe dentro del espacio y del tiempo incluyendo estos dos, ha coexistido y coexistirá sin cambios en esencialidad por toda la eternidad, es decir: ha existido la esencia de la vida, la esencia de la materia, la de la energía y la esencia del espíritu, y no tenemos que dilucidar sobre los orígenes de lo que no lo tiene porque esto es en todo caso, lo que puede dar origen a las cosas que lo tienen.

En resumen, (volviendo al tema del ensayo); el tiempo por su carácter absoluto, no se puede definir desde el punto de vista lógico y sólo se le puede concebir de manera abstracta y en el mejor de los casos de manera relativa comparativamente y en parcialidades, con los movimientos periódicos de algunos objetos como por ejemplo el giro de nuestro planeta sobre su propio eje y al rededor del sol, o bien: el movimiento de un péndulo o las "oscilaciones" de los átomos etc.

En todos los casos relativos anteriores sólo estamos refiriendo unos movimientos con respecto a otros y diríamos que de esa manera estamos concibiendo al tiempo de manera objetiva porque de alguna manera estamos dando una medida relativa a objetos cambiantes relativa y posicionalmente.

Hay otra manera de concebir al tiempo que es la que depende sólo de nuestra mente y del valor que ésta le dé según el momento y circunstancia que prevalezcan, esta manera es la subjetiva ya que depende del valor que la mente de cada individuo le asigne al tiempo que transcurre; de esta manera se puede "dilatar y comprimir" el tiempo; y hacerlo de concepción particular es decir: un lapso objetivo de tiempo digamos: de media hora, puede parecer mayor a una determinada mente y menor a otra según sea el caso que prevalezca en cada una. Si después de tener la mano derecha en agua fría durante algunos minutos y la mano izquierda en agua tibia durante los mismos minutos; al introducir las dos manos en un recipiente con agua a temperatura normal, nos parecerá la misma agua más caliente para la mano derecha y más fría para la mano izquierda siendo que la temperatura del agua es la misma.

Cuando esperamos con ansiedad la llegada de un momento, nos parece que un minuto es considerablemente más que un minuto y mucho más según sea el grado de ansiedad; y cuando estamos en un ambiente de diversión o agrado, se nos hace que una hora es mucho menos que una hora y más pequeña mientras mayor sea el grado de diversión.

Parecería que este tipo de incongruencias se da de un individuo a otro por tener diferentes puntos de observación. pero acontece que, en una misma persona se pueden dar en el mismo momento o lapso este tipo de incongruencia, recordemos que, hay ocasiones en que en alguno de nuestros sueños (esueños), soñamos que transcurren las cosas por decir algo en lapsos cuya acción implica el transcurso de días o semanas y que en realidad sólo transcurre fuera del sueño en alguna hora o menos.

Algunas personas relatan que han estado a punto de morir en algunas circunstancias en las que en un lapso relativamente corto pasa por su mente la mayor parte de los sucesos de su vida.

Depende en gran medida de la predisposición del criterio observante, la cuantificación del tiempo subjetivo, para ese mismo criterio.

Todo lo anterior, denota lo relativo que es el tiempo con respecto al criterio que lo observa o sea: cuando se considera de manera subjetiva; y es una de las razones por la que desde la antigüedad se pensó en considerar una especie de medida para hacer coinncidente la cuantificación del tiempo en el entendimiento de personas diferentes y por esta razón se dispuso de la periodicidad en los ciclos astronómicos más notables como por ejemplo: uno de ellos fue el día y se dio por aceptado que todos los días eran exactamente iguales, que para las necesidades de esas épocas, era algo realmente aceptable (ahora nos enteramos que, efectivamente no son iguales todos los días); y con esta "unidad" se basó el cálculo de otros ciclos astronómicos observables por ejemplo: se vio que la Luna cada cierta cantidad de días (no exactamente enteros) se presentaba en su fase llena pero como realmente no había mucho en qué entretenerse, a algunas personas les quedaba bastante tiempo para llevar registro de la cantidad de días que se tomaba cada ciclo lunar observable y aunque no tenían aún manera de medir el tiempo en lapsos menores que el día, de manera unívoca, se las ingeniaron para sumar el número de días que se empleaban por ejemplo en cien lunaciones lo cual; si se daba por hecho que cada lunación empleaba el mismo tiempo, calculaban la cantidad de días enteros y la fracción de día que le correspondía a cada lunación con una aproximación de centésimas de día.

Como dije, aunque ahora sabemos que dos lunaciones consecutivas no son exactamente iguales, la diferencia en el mayor de los casos, no era de tal magnitud que entorpeciera la o las actividades que se ejercían con respecto a la ciclicidad mencionada. es muy probable que, de este período lunar, se haya obtenido el concepto de "mes" que por no presentar una divisibilidad exacta con respecto al año fue tomando valores cada vez más arbitrarios con lo que tenemos nuestro "mes" actual o nuestros “meses” actuales.

El ciclo "año" se observó en el continuo cambio de la salida del sol en el horizonte, viéndose que cada cierto número de días (otra vez no exactos), el sol salía por el mismo punto (es posible que llamara más la atención cualquiera de los dos solsticios) del horizonte, y como no era exacto este número de días, en un principio no se tuvo una buena aproximación y se considerara el año como de 360 días pero como en este caso el error sí fue determinante en la aplicación de las actividades (una de las cuales fue la agricultura), ya que en muchas de ellas era necesario que coinncidieran con los efectos climáticos que se derivaban del mismo ciclo, fue por esta razón que hubo necesidad de registrar más y más años y por cúmulo de observaciones (muestras estadísticamente hablando), se fue ajustando la duración del año hasta llegar a ajustes asombrosos para algunos de nosotros ya que ahora estamos impuestos que con los aparatos que tenemos sólo requerimos de observar un año para medirlo con bastante precisión y en aquellos tiempos también estaban capacitados para obtener esta precisión solo que con un cúmulo de más observaciones, y había gente dedicada al caso con lo que se podían tener las precisiones de que hablo; así es que, no nos extrañe tanto el hecho de que las culturas antiguas hayan tenido tanto tino en estas medidas.

Es cierto que, una persona en la actualidad no tendría modo de hacer estos cálculos, pero en esos tiempos, no era una sola persona ni una sola generación; se sumaban los registros de varias generaciones con lo que iban siendo cada vez más precisos en las medidas que se proponían, y de paso dejaban registro de otros fenómenos cíclicos observables como por ejemplo: la ciclicidad de Venus hasta donde les fue posible y necesario.

Con respecto a los eclipses, tenían una idea más o menos aceptable de la existencia de ciclos periódicos (estoy hablando de las culturas en general en las diferentes partes del mundo donde se debieron dar y por supuesto antes de la invención del telescopio) pero no tenían la capacidad de precisar el momento de su presentación y mucho menos a largo plazo ya que, para esto sí que se necesita considerar la duración exacta de cada período lunar (lunación) que como dije no son iguales uno y otro consecutivos y esto debido a que las órbitas de la Tierra y de la Luna, no son circulares sino elípticas y debido a lo mismo; la duración de un día (solar) no es exactamente igual al anterior ni al siguiente. Estas cosas no las sabían en esos tiempos y por lo mismo eso que dicen que los Mayas predijeron el eclipse del once de agosto de 1999 con toda seguridad saben que están mintiendo ya que si los Mayas hayan tenido la capacidad matemática requerida para el caso, estaríamos hablando de una cultura superior a la actual y por lo mismo ya debían tener todos los avances tecnológicos que tenemos no por el hecho de que tendrían que ser indispensables para los cálculos en cuestión sino porque todo tipo de avance científico es causa necesaria de otros y para llegar a avances tales, de poder predecir la fecha de un eclipse a cientos de años precisando el día de su acontecimiento me parece que para la tecnología actual sería demasiado difícil por no decir imposible.

Por otra parte, abundando en el tema, lo que ha quedado "escrito" por los Mayas, denota un grado científico mucho muy rudimentario comparado con lo que se nos quiere hacer creer, por una parte, sí tenían un sistema numérico que empleaba el concepto de cero, pero no hay pruebas de que usaran este sistema para las operaciones fundamentales (suma, resta, multiplicación y división) ya no digamos raíces y potencias y mucho menos: logaritmos y no digo que no hayan sabido sumar o multiplicar ya que antes hice mención de que los registros que llevaban implicaban el empleo de estas operaciones, digo que no hay pruebas de que emplearan ese sistema numérico con la ventaja del cero para sumar como lo hacemos nosotros con el nuestro o multiplicar o dividir. Por otra parte, no conocían el uso de la rueda como tal; no hay pruebas de que en alguna de las culturas americanas, se haya usado la rueda.

Supongamos que yo tengo una báscula con la que puedo pesar cuerpos con aproximación hasta de diez gramos es decir, el brazo graduado viene con rayas cuya separación equivale a diez gramos y se me pide medir el peso de una moneda de un peso de esas chiquitas que están saliendo ahora (2002) pero no nada más eso sino que, me requieren que de una precisión de miligramos. Parecería que se me pide algo inconseguible ya que no tengo manera de ver el resultado más que hasta diez gramos de precisión, pues bien, empleando el sistema de acumulación de objetos y asumiendo que todas las monedas de "un peso" tienen el mismo peso o en este caso podríamos decir: masa; yo puedo ofrecer el grado de precisión que se me pida con solo pedir que no se me limite el número de objetos y en el caso en cuestión pido 10 000 monedas de "un peso" y las pongo en mi báscula y el resultado obtenido con la precisión de diez gramos, lo divido entre 10 000 y el cociente me dará el peso de una de ellas con la precisión requerida.

Bueno, ya me estaba saliendo un poco del tema pero es la ventaja de presentar ensayos sobre temas ya que tenemos libertad de referirnos al tema en cuestión y de cualquier otra cosa que de alguna manera tenga que ver con dicho tema.

Decía pues que, antes de la invención del telescopio, la probable manera de medir los ciclos astronómicos observables, era tal.

Los lapsos parciales del día no había manera de definirlos de manera categórica, se medían unas partes del día de una manera algo imprecisa por un aparato que registraba la sombra del sol en unos segmentos marcados, (los llamados: relojes de sol) pero es allí donde se empezó a observar que este sistema variaba de una manera ya observable en días distantes unos de otros por ejemplo: debieron observar que, en los días de invierno para los observadores de nuestro hemisferio (norte), los segmentos marcados para las horas eran algo diferentes a los correspondientes en el verano del mismo hemisferio y esto es debido a que el día de invierno referido, (solsticio); es más largo que el correspondiente día en el solsticio de verano, debido a que para nosotros en el hemisferio norte nuestro planeta en invierno se desplaza en torno al sol de manera más rápida que en verano por estar en invierno más cerca del sol que en verano.

Como en invierno, nuestro planeta transita en la parte de su órbita llamada Perihelio (más cercana al Sol) tiene una velocidad tangencial mayor y por lo mismo, barre un ángulo mayor en el tiempo en que completa una rotación sobre su eje, motivo por el cual, para volver al "cenit" anterior, tendrá que ocupar de más tiempo; por lo que el incremento diario debido a este fenómeno es mayor en invierno que en verano para nosotros en el hemisferio norte. Así, el día solar, es mayor en el perihelio (3 de enero aproximadamente).

Hubo relojes de agua, de arena que aunque de manera local, servían para medir lapsos de tiempo con ciertos grados de precisión, no sirvieron para estandarizar unidades de tiempo, el fenómeno que sirvió de base para este propósito fue el de la oscilación del péndulo, se observó que, los períodos de oscilación presentaban una uniformidad adecuada para tomarse como base en la medida del tiempo; luego, este mismo principio sirvió para aplicar la llamada áncora que no era otra cosa que un "péndulo giratorio" en donde la fuerza de gravedad era sustituida por un resorte espiral que producía el vaivén de un anillo masivo que giraba en unos soportes "puntuales" con muy poca fricción; dicho mecanismo se acoplaba a un sistema de entrada de fuerza surtida por otro resorte helicoidal cargado (cuerda) y a otro sistema de salida que limitaba los pulsos de salida para hacer girar otro mecanismo que hacían girar las manecillas del reloj en la carátula.

Ya hace muy poco relativamente, se aplicó el efecto de la electricidad para diseñar mecanismos de relojes que se basan en el regular lapso de tiempo de carga y descarga de un capacitor y de esta manera regular los pulsos que hacen funcionar el subsecuente mecanismo de reloj o en su caso ahora el despliegue de visualizadores no mecánicos a base de diodos luminosos "leds" o pantallas de cristal líquido y ya se habrán de ver otros en el futuro a base de efectos de "plasma".

Después se ha tomado como fuente de pulsación la capacidad oscilatoria de circuitos electrónicos con semiconductores regulados por la oscilación natural de algunos cristales, entre ellos: el cuarzo; y por último, se ha utilizado la frecuencia de oscilación en ciertos niveles energéticos de algunos átomos muy estables en esa característica, como por ejemplo el "Cesio" para dar como resultado los llamados "relojes atómicos" que son los más precisos si bien de ninguna manera exactos.

La humanidad en su afán por "medir" con mayor precisión el tiempo, ha utilizado desde fuentes de pulsación muy lentas en sus períodos como son las astronómicas hasta las fuentes de pulsación muy rápidas como las del átomo de cesio y todo lo anterior; para dar una referencia "absolutamente relativa" de algo dentro de lo que vivimos que es el tiempo.

Nuestras vidas "transitan" pues, dentro del tiempo al grado de que, para medirla tomamos como punto de referencia, el momento temporal relativo en que nacemos y el momento referido al mismo marco, en el que morimos y es por eso que decimos que, una persona vivió tal o cual lapso de tiempo medido en: años, meses, días etc. En la medida de nuestras vidas es muy poco trascendente considerar, los momentos espaciales correspondientes porque si una persona nace en París y muere en México posiblemente no es por esto que sea mayor que otra que nació en México y murió en Guatemala, es decir: las referencias espaciales de los extremos en la vida de un individuo, no son determinantes de la magnitud de esa vida.

Pues bien, esa ubicación dentro del tiempo de nuestras vidas es lo que hace que, en combinación con nuestra capacidad racional, tomemos en cuenta la magnitud del tiempo de manera primaria y es por eso que siempre se buscó la manera de establecer sistemas de comparación o medida para tener conciencia de la magnitud del tiempo y lo primero que se empezó a observar fue que, el Sol de manera "precisa" volvía a aparecer por cierto rumbo y a ponerse por un rumbo contrario. A esta periodicidad se le llamó "día" Claro que en el idioma en que se le considerara. Después se observó la periodicidad de la Luna la cual se tuvo que comparar con la de los días y surgieron los primeros conflictos debido a que, dichos períodos no son conmensurables es decir no cabe un número entero de veces uno en el otro; pero aún así, se siguió observando para ver en cuántos períodos lunares se cerraba con el complemento entero de los períodos diarios.

Después observó cómo la temporada de lluvias, de nevadas, de sequías en determinada región del planeta tenía una repetición que concordaba con un fenómeno muy singular observado en el Sol. Esto es, que el Sol, salía en determinados días, por el horizonte, coincidentemente con algún perfil montañoso hacia el norte de una manera extrema y luego, en otros, hacia el sur y observó contando los días la coinncidencia de esta repetición con número no entero de días pero que sumando cuatro períodos, más o menos coincidía con un número entero que era 1461 días. Nosotros en la actualidad en nuestro calendario incluimos cada cuatro años, uno que tiene un día más (los años llamados bisiestos) y éstos son los años que son múltiplos de cuatro por ejemplo: 1980, 1984, 1988 etc. ahora sabemos que ni ese era un número exacto de días y que cada 400 años hay un sobrante de un día y es por eso que nuestro calendario práctico para compensarlo hace que cada 400 años, el que en ese turno debiera ser bisiesto, no lo sea; por eso es que, el año 2000 debiendo ser bisiesto por aquella regla de ser múltiplo de cuatro, no lo fue para la compensación referida así el 2400 (que también es múltiplo de cuatro) tampoco será bisiesto pero sí, los años: 2100, 2200 y el 2300. Pero ni así, tenemos un número exacto de días y se calcula que cada 10,000 años habrá un día sobrante, de modo que, llegado ese momento ya habrá alguna convención para evitar un año bisiesto cada 10000 años pero esos problemas ya les tocará resolverlo a las personas que vivan entonces.

De todas formas, nuestra capacidad mental llamada conciencia por una coincidencia obligada nos hace percibir el tiempo como lo hacemos y si nuestras facultades mentales nos permitieran hacer lo que hacemos en un día; en una hora, entonces los días tendrían que ser de una hora porque es la única manera de vivir el ritmo de vida con los fenómenos naturales ya que, no podríamos almorzar, comer y cenar en una hora, dormir en la siguiente y así de manera sucesiva ya que la primera hora del día no es igual a la décima ni a la vigésima y es por eso que, de manera obligada tenemos que repartir o mejor dicho se nos dio repartir nuestras actividades en el transcurso del día y por otro parte si nos hubiera tocado vivir en un mundo cuyo día fuera de diez horas, en esa situación, sí tendríamos que hacer lo que hacemos en las 24 actuales.

De la forma anterior, fue como surgió la medida del tiempo y aunque para el cosmos no tiene sentido hablar de días o de años porque el cosmos es un conjunto de sistemas de días y años muy diversos; en el mundo de la física que estudia el ser humano todo está supeditado al año terráqueo ya que es el que nos rige, si fueran seres de otro planeta cuyo año fuera el triple del nuestro, ellos habrían de manejar sus medidas con relación a su año. Hasta ahora no se tiene conocimiento de otra cultura extraterrestre para tener que hacer las tablas de conversión correspondientes y así poder entendernos.

La facultad racional traducida en actividad de contemplación llevó al ser humano a tomar conciencia del transcurso del tiempo por la repetición observada de muchos períodos astronómicos.

En resumen: el Tiempo es concebido principalmente de dos maneras: de manera absoluta y de manera relativa; por la "manera absoluta", lo concebimos como infinito en el pasado y en el futuro y dicho concepto no depende de cuantificación parcial alguna por lo que las referencias materiales de movimiento son del todo innecesarias; y por la "manera relativa", establecemos lapsos medibles para lo cual tomamos patrones derivados del movimiento material en los que se perciba una cierta ciclicidad. Es una simple necedad suponer la existencia de un "principio" para el tiempo así como la de un "final"; son "extremos" indeterminados e inexistentes que no caben en el entender de nuestro criterio racional.

(Página principal)

Para comunicarme tus comentarios, o señalamientos de errores haz click aquí. Lo agradeceré...
Reciente actualización: 27mayo2016....15 de junio de 2016